GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Por lo menos cuatro distritos de la provincia de Caylloma resultaron con daños materiales de consideración a consecuencia de los movimientos telúricos registrados en la zona, los últimos días.

Casas inhabitables, grandes rajaduras, cercos caídos y canales obstruidos fue lo que reportaron las autoridades municipales de Maca, Lari, Ichupampa y Coporaque, quienes solicitaron el apoyo al Gobierno Regional de Arequipa, luego del fuerte temblor que se sintió el viernes pasado a las 21 horas.

SABANCAYA. El director del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Orlando Macedo, explicó que los recientes sismos registrados en las proximidades de Maca, guardan relación parcial con la actividad del volcán Sabancaya, macizo que desde febrero de 2013 atraviesa un periodo de intranquilidad sísmica.

Precisó que a esta conclusión llegaron los especialistas del OVS, luego de analizar los numerosos sismos presentados en la zona. Para ello, localizaron 31 eventos representativos con magnitudes entre 2.5 y 5.4, ocurridos entre las 19:40 h del viernes y las 6:51 horas del sábado, los cuales se produjeron a una distancia entre 5 km y 8 km al sur de Maca.

“Estos sismos se produjeron en forma de enjambre (sismos continuos con magnitudes variables), lo cual evidencia una influencia parcial de la actividad propia del volcán Sabancaya. Hay que recordar además, que toda la zona adyacente al poblado de Maca, y en general al valle del Colca, presenta varias fallas geológicas que hacen de este complejo una lugar altamente sísmica”, precisó.

DAÑOS. En temblor del viernes último dejó en Maca 14 viviendas con serios daños y el cierre del canal Santa Ana, luego de ser inundado con lodo. En Ichupampa, la pared del estadio municipal se derrumbó aproximadamente 20 metros y 5 casas inhabitables. Lo más preocupante fue la caída de una pared de la iglesia San Juan de Bautista.

En Lari, siete familias del sector de Ccollapata resultaron damnificadas y en Coporaque dos casas se inundaron por el ingreso de llocllas. La mayoría de familias de las zonas afectadas pasaron la noche en carpas que armaron en las calles y en los estadios municipales por temor a que se presente un sismo de mayor intensidad.