Choquehuanca busca que los pequeños empresarios superen la crisis económica. (Foto: Correo)
Choquehuanca busca que los pequeños empresarios superen la crisis económica. (Foto: Correo)

La presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa (Pyme Perú), Ana María Choquehuanca se pronunció ayer sobre el discurso dado por el presidente en el discurso de juramenta ion e indicó que el gobierno, adema de brindar facilidades de pago, también debe enfocarse en la búsqueda y acceso a nuevos mercados.

“Se debe entender que la reactivación del Perú parte reactivando a los millones de micro y pequeñas empresas. Si bien el tema de financiamiento es importante, es tan solo un factor de muchos que se debe impulsar. La agenda de reactivación incluye la búsqueda y acceso a mercados, acceso a tecnología, formación del capital humano, una estrategia para el tránsito hacia la formalización, entre otros componentes”, indicó.

LEA: Cámara de Comercio de Arequipa: “Se tienen que destrabar proyectos mineros para recuperación de la región”

Buscan la reactivación económica

“Hoy en día, la realidad de la MYPE no es comprendida por las autoridades, no somos parte de las políticas públicas. Es por eso que, al momento de plantear marcos de actuación empresarial, pareciera que somos “invisibles” para las autoridades y se delineando normas y reglamentos de forma unilateral.

El sector enfrenta retos estructurales que tienen que ser atendidos en una agenda de verdadera reactivación, con la participación y alianzas entre los sectores público y privados, eso significa trabajar de la mano con los actores, es decir con los gremios y asociaciones de la MYPE peruana.

MRA TAMBIÉN: Bancos y cajas municipales expresan estar de acuerdo con la ampliación de programas para préstamos a mypes

Sobre la situación de las Mype, respondió dijo que la es el sector que más impacto ha sufrido como consecuencia de la Pandemia ocasionada por el Covid-19. Esta situación se traduce en cientos de miles de empresas cerradas en todo el país, la perdida de millones de puestos de trabajo y un avance en la actividad informal.

Esta situación es mucho más compleja para sectores como el turismo, donde, hace más de un año, las empresas turísticas, es decir los albergues, los hostales rurales, los transportistas, los guías, las agencias, los centros de espectáculos, entre otros; no han recibido ningún ingreso; remarcando que esta situación es catastrófica.