• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Arequipa: ¿Cómo superar el Parkinson? Consejos de una paciente que venció las di | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 2 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Arequipa

¿Cómo superar el Parkinson? Consejos de una paciente que venció las dificultades

​Madre australiana presentó mal a los 37 años y ha logrado el control de sus movimientos tras 21 meses, ahora pide ayuda para la Liga Contra el Parkinson

¿Cómo superar el Parkinson? Consejos de una paciente que venció las dificultades
¿Cómo superar el Parkinson? Consejos de una paciente que venció las dificultades
Redacción Diario Correo
Actualizado el 23/12/2019 05:50 p.m.

Un neurólogo de la ciudad de Lima le diagnosticó Parkinson cuando solo tenía 37 años de edad, cinco años después, Christine Jeyachandran, mira la vida con mucha esperanza y está decidida a ayudar a quienes se dejaron vencer por la depresión, la consecuencia más clara de esta enfermedad que degenera los movimientos del cuerpo.

¿Son frecuentes los casos de Parkinson en menores de 50 años? En Australia, el 20% de los afectados por esta enfermedad neurológica tienen menos de 50 años y la tendencia es a seguir aumentando, no se sabe el motivo. En Perú no se tiene un registro claro.

¿Cómo se dio cuenta de que estaba siendo afectada? Tenía 37 años cuando un día intenté levantar el brazo y no pude controlarlo. Viajé a Lima y el neurólogo me diagnosticó la enfermedad. Lo primero fue deprimirme. Hace dos años acompañé a una de mis hijas a un cumpleaños de niños y el payaso hizo levantar los brazos a varias madres, yo no podía.

¿Cuándo decidió que era tiempo de hacer algo al respecto? Además de tomar los medicamentos, empecé a hacer gimnasia, me inspiré en mis hijas que acuden a entrenar y tuve la ayuda y paciencia de un profesor del Instituto Peruano del Deporte. Mis niñas me fueron poniendo retos y me sorprendí de mis capacidades, con mucho esfuerzo he conseguido pararme de manos y ahora busco perfeccionar la araña. Es muy duro, pero lo estoy logrando.

¿Marchar es un buen ejercicio para los afectados por la enfermedad? Sí, mucho. El médico en Lima me hizo marchar para darme cuenta que al caminar yo no balanceaba el brazo como lo hacen los demás de adelante para atrás. Desde entonces marcho como soldado, es un ejercicio excelente que se va perfeccionando y el resultado se nota en el caminar armonizado del cuerpo.

Su historia está contenida en un video difundido por su canal YouTube ¿Ha ganado un premio con este? Lo presenté en el Congreso Mundial de Parkinson Japón 2019, resulté finalista y aunque no gané, fue inspirador para todos, alcancé 32 mil vistas muy pronto. El video puede ser apreciado en mi canal de YouTube https://youtu.be/DpyuF-_UPsA.

¿Cuál es su reto ahora? Quiero que con ayuda de las instituciones públicas y empresas privadas, se pueda crear la Liga Contra el Parkinson en Arequipa, hacer que el deporte sea un medio para mejorar la vida de los enfermos. Lo ideal sería empezar con un programa de ejercicios dirigidos tres veces por semana, se necesita un espacio para la práctica, equipos y un profesor especializado.

¿Ha conseguido la atención de alguien en este propósito? Las personas afectadas son tímidas, muchas se ocultan en sus casas y creen que mantenerse muy tranquilos y quietos los ayudará a mantenerse, pero mi historia ha demostrado que un enfermo de Parkinson debe hacer ejercicio controlado, agitarse, esforzarse, caminar, marchar. Al principio es difícil, pero los resultados se ven. Por lo pronto, ya somos ocho los integrantes de este colectivo y estamos empezando con la asesoría de la neuróloga Isabel Camargo.

¿Qué resultados iniciales espera lograr? Lo primero es que las personas se acerquen y tengan confianza, trabajando en equipo podremos hacer los ejercicios más básicos de gimnasia y en eso estoy preparada. Pero es urgente encontrar un ambiente, puede ser en un hospital, un club deportivo, cedidos tres veces a la semana por dos horas. En Arequipa no hay especialistas en esta enfermedad por eso para marzo he coordinado la llegada de un médico desde EEUU.

Su cuerpo ha cambiado mucho, así se ve en el video sobre su evolución.

Todo gracias a que he sido perseverante, a que he mejorado mi forma de comer, llevo 21 meses entrenando tres veces a la semana. Cada día pienso que “yo puedo hacerlo”.

PERFIL. Christine Jeyachandran, misionera de la iglesia Evangélica. Llegó a Arequipa hace 8 años en tarea de servicio, es casada y tiene tres hijos. Espera que más afectados por el Parkinson se sumen, su teléfono es 980966120.

Al principio es difícil, pero los resultados se ven. Por lo pronto, ya somos ocho los integrantes de este colectivo"

Tags Relacionados:

Parkinson

Arequipa

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Su nombre es Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Su nombre es Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se ejercitó en un poste de electricidad y causó apagón en más de 10,000 casas en China

Se ejercitó en un poste de electricidad y causó apagón en más de 10,000 casas en China

Una joven se hizo un tatuaje antes de la pandemia y lo tiene que cubrir para evitar malentendidos

Una joven se hizo un tatuaje antes de la pandemia y lo tiene que cubrir para evitar malentendidos

“La hija del embajador”, actores y personajes: quién es quién en la telenovela turca “Sefirin Kızı”

“La hija del embajador”, actores y personajes: quién es quién en la telenovela turca “Sefirin Kızı”

Anuncios de interés

últimas noticias

Mario Vargas Llosa pide que la Unsa resguarde sus libros

Mario Vargas Llosa pide que la Unsa resguarde sus libros

Basura y desorden en plataforma de Río Seco en primer día sin cuarentena

Basura y desorden en plataforma de Río Seco en primer día sin cuarentena

ONP aún no tiene fecha de atención presencial en Arequipa

ONP aún no tiene fecha de atención presencial en Arequipa

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados