Congresistas aprueban informe de Fiscalización del GRA donde  hay indicios de corrupción
Congresistas aprueban informe de Fiscalización del GRA donde hay indicios de corrupción

Una organización que operó en el seno del en el período 2007-2014, presidido en ese entonces por el exgobernador Juan Manuel Guillén Benavides junto a 40 funcionarios de esa institución descentralizada, habría malversado más de 1,800 millones de soles en la construcción del denominado puente Chilina, la carretera Arequipa-La Joya, entre otros proyectos.

Así lo señala el informe final investigatorio de esas irregularidades, elaborado por la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Gustavo Rondón Fudinaga (SN), aprobado por el Pleno del Congreso en su sesión matinal con 63 votos a favor, 12 en contra y 13 abstenciones.

ORGANIZACIÓN. El presidente de ese grupo de trabajo, al sustentar el documento, explicó que, de acuerdo a la investigación, la organización era dirigida por Guillén Benavides e integrada por los gerentes generales regionales, Berly Gonzales y Jorge Luis Aguilar; jefa del Área Funcional no Estructurada de Apoyo y Coordinación de los Proyectos Especiales, Sarah Peña Dávila; el miembro del Comité Ejecutivo de Inversiones de la Región, Miguel Ocharán Pichu; el gerente de Infraestructura Regional, Delford Sarmiento Pinto y más de 30 funcionarios y empleados de ese sector.

Esta organización habría cometido los delitos de colusión, patrimonio ilegal, malversación de fondos, negociación incompatible, cohecho pasivo propio e impropio, cohecho activo y enriquecimiento ilícito, por lo que se pide que el Ministerio Público se encargue de determinar la responsabilidad de las personas indicadas en estos hechos.

En el debate, el congresista Enrique Wong Pujada (SN) calificó el informe como un documento que contiene puntos que orientan a realizar un exhaustivo seguimiento a las obras que se realizan a nivel nacional. Dijo que se encontrará obras de mala calidad, obras inconclusas y obras sobrevaluadas.

“Este es un ejemplo de cómo debemos enfrentar a la corrupción, que en el caso de Arequipa se ha perdido más de 1800 millones de soles”, sentenció.

Daniel Abugattás (NGP) cuestionó el informe final de las investigaciones realizadas en Arequipa. “Este es un ejemplo de cómo no debe actuar una comisión fiscalizadora. Este informe debe ser quemado”, agregó.

Rosa Mavila (AP-FA) dijo que al documento le faltaba hacer precisiones en torno a quiénes son los responsables y quiénes son los beneficiados.

Marco Falconí Picardo (UR) calificó de responsable la decisión de la Comisión de Fiscalización al elaborar el informe y que debería investigarse la pérdida de millones de soles en perjuicio del Estado. Roberto Angulo (DyD) opinó que el informe es prolijo y debe aprobarse. 

Justiniano Apaza (DyD) recomendó que se haga algunos ajustes. Rogelio Canches (UR) dijo que el informe era positivo, pero anheló que no vaya a quedarse en nada como el caso de FORSUR.

Al final, la Representación Nacional aprobó, por mayoría, el informe de la Comisión de Fiscalización.

No habidos. Correo intentó comunicarse con el expresidente regional, Juan Manuel Guillén, o algún funcionario, pero ninguno contestó.