Los parlamentarios estarán atentos a los avances de las investigaciones. (Foto: Archivo GEC)
Los parlamentarios estarán atentos a los avances de las investigaciones. (Foto: Archivo GEC)

Parlamentarios por Arequipa pidieron celeridad en las investigaciones del Ministerio Público a los integrantes de la organización criminal Los Hijos del Cóndor,  donde están involucrados el gobernador regional Elmer Cáceres, consejeros y funcionarios del Gobierno regional, Autodema y Sedapar.

Esperan que la intervención fiscal tenga resultados y no quede solo “para las fotografías”.

MIRA: Gerentes del GRA se reúnen y consejera hace constatación

Opiniones sobre el tema

Para el congresista Ricardo Medina,  la investigación fiscal  no es una novedad porque recibió varias denuncias de supuestas irregularidades al interior del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). “Se debe deslindar las responsabilidades, esperamos tener resultados de la Fiscalía y no suceda lo mismo que con los anteriores gobernadores, Juan Manuel Guillén y Yamila Osorio, que tienen denuncias, pero no hay resultados. Son 15 años de retraso para nuestra región”, recalcó.

Similar es la versión de Alex Paredes, aunque su preocupación va por el lado de los familiares de los detenidos,  por eso espera la actuación fiscal sea justificada.

“A los consejeros que quedaron y vicegobernador les recomiendo que tomen en cuenta lo sucedido y sepan que los cargos que asumirán son temporales hasta que se tengan resultados de las investigaciones”, comentó.

REVISA: Arequipa: Hasta 15 años de cárcel para 4 integrantes de Los Hijos del Cóndor

Resaltaron la importancia de la intervención

Edwin Martínez por su parte, felicitó a la  Policía Anticorrupción y Fiscalía. “Ya se especulaba esto, procesos de proyectos fallidos, obras en infraestructura de salud inconclusas, proyectos importantes trabados por presuntas irregularidades, obras hechas en terrenos sin saneamiento físico legal, ya era demasiado”, dijo.

Diana Gonzáles espera tener resultados de las investigaciones, pero recomendó que no se paralicen los trabajos a cargo del GRA. “La priorización de proyectos no debería estar   condicionada a intereses subalternos. La vocación de servicio debería ser la mayor motivación de quienes postulan y obtienen un cargo público”, sentenció.

Los congresistas esperan que en el GRA se recomponga la parte administrativa para que el trabajo no se paralice.