¿Cómo presentar un reclamo ante Sedapar por elevada facturación?
¿Cómo presentar un reclamo ante Sedapar por elevada facturación?

El recibo de agua con el monto de facturación elevado puede ser motivo de molestia y hasta pereza de solo pensar en hacer un reclamo, debido a la burocracia que existe en las instituciones públicas. Sin embargo, con esta información orientativa y sencilla podrá hacer uso de sus derechos ante la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) Sedapar.

Antes de presentar el documento, el coordinador de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Saul Alire, sugiere revisar las instalaciones internas como los pilones, sin manipular el medidor, porque es probable que haya fuga. Si comprueba que no hubo fuga y otro motivo es el que genere la excesiva facturación, existe la posibilidad de que se haya hecho una mala lectura del medidor o que el equipo esté mal.

PROCESO

El reclamo se presenta con el formato N° 2, que puede ser solicitado en la ventanilla de atención al usuario de Sedapar, en la página web de la misma empresa o de la Sunass.

Alire especifica que la queja debe ser presentada hasta dos meses contados desde la fecha de vencimiento del recibo, si es que no hizo el pago, en caso de que haya cumplido con el abono, puede realizarla durante el año.

El formato incluye datos personales del titular, pero en el ítem tipo de reclamo debe colocar la letra B porque en el reverso del documento leerá que esto se refiere a los problemas relativos a la micromedición, es decir, un mal registro del medidor. En la descripción puede especificar los meses reclamados o los montos elevados que no corresponderían. Se debe adjuntar una solicitud, copia de DNI del titular y del recibo en cuestión.

La EPS tiene 35 días para realizar la inspección y resolver su reclamo, si no lo notifica, se acoge al silencio administrativo, es decir, el reclamo es válido. Si la empresa responde de forma negativa, el usuario tiene 15 días hábiles para solicitar una reconsideración con el llenado del Formato 8 y pedir que se haga la prueba de contrastación, afirma el especialista en atención al usuario de Sunass, Joel Laguna. Esto mplica que Sedapar retire el medidor y en un laboratorio verifica la operatividad o afectación del equipo.

De garantizar que el equipo no tiene fallas, Sedapar vuelve a denegar el reclamo, entonces se debe pagar el recibo, pero si el cliente no queda satisfecho con la respuesta, eleva su reclamo a la Sunass a través del recurso de apelación con el llenado del Formato N° 9. Este documento se presenta en la misma empresa en los siguientes 15 días hábiles. Sedapar, elevará el expediente al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de la Sunass. Esta institución tiene 35 días para pronunciarse y el resultado será notificado a su domicilio. En caso de que no responda, se aplica también al silencio administrativo en favor del usuario.

El coordinador de este órgano regulador, manifiesta que en casos de desacuerdo, se solicita la conciliación, donde tanto la empresa como el cliente deben ceder en un 50%. Como ejemplo, El usuario puede pagar la mitad de la facturación o fraccionar la suma para pagar por partes.

1856 reclamos por facturación elevada recibieron hasta agosto.

Tarifa más baja en la categoría doméstica

El coordinador de la Sunass, Saúl Alire, asegura que en la categoría doméstica, se paga la tarifa más baja por el metro cuadrado de agua. Si las personas consumen de 0 a 10 m3, Sedapar cobra 70 céntimos por m3; si el consumo es de 10 a 30, la facturación es 1.21 soles por m3 y si es más de 30 m3, es de 2.78 soles por m3 del líquido.

280 mil usuarios en la categoría doméstica tiene Sedapar.

TAGS RELACIONADOS