¿Conseguir la juventud eterna será posible en 20 años?
¿Conseguir la juventud eterna será posible en 20 años?

“En los próximo 20 o 30 años, la tecnología le permitirá al hombre controlar el envejecimiento. La vida y la juventud eterna finalmente podrán perpetuarse para siempre”, asegura el científico y futurólogo de la Universidad Continental, José Luis Cordeiro.

CIENCIA. El especialista explica que el envejecimiento es una ‘enfermedad’ curable. Los estudios científicos que se desarrollan actualmente en el mundo calculan que se encontrará la cura en las próximas dos o tres décadas. “De hecho, ya existen instituciones trabajando para este objetivo. Una de ellas es la fundación Matusalén que tiene ratones los cuales, merced a los estudios, viven tres veces su esperanza de vida”, asevera Cordeiro.

TECNOLOGÍA. El científico dice además que la tecnología seguirán avanzando a pasos agigantados, sobre todo en la medicina: “En 10 años, con un chip para secuenciar el genoma, será posible saber qué probabilidades de contraer enfermedades específicas tenemos, lo que nos ayudará a prevenirlas”, del mismo modo subraya que, “la medicina del futuro va a ser una ciencia perfecta y preventiva. “Si antes secuenciar el genoma costó un billón de dólares y tardó 13 años en dar su resultado, en 10 años costará 10 dólares y tardará un minuto”, anticipa.

ROBÓTICA. Otras formas de prolongar la vida o perpetuarla para siempre -según Cordeido- sería la descarga de nuestra conciencia en un cuerpo robotizado, “en el 2045 podremos conectar nuestros cerebros a copias de nuestros cuerpos, estas nuevas tecnologías sorprenden, particularmente en los avances alcanzados en la inteligencia artificial; al punto que en unos pocos años, el ser humano ya no estará en capacidad de diferenciar si estará interactuando con otro humano o con una máquina".

Conferencia. El Científico expondrá ‘Vive el futuro en la empresa y la educación, este 27 de marzo a las 7:00 p.m. en el Hotel Libertador, en Selva Alegre.