Imagen
Imagen

Si se aprueba el proyecto del , este iniciará su construcción el próximo año, durante el gobierno de o del próximo presidente electo, informó el ministro de , José Gallardo.

Proinversión halló nuevas observaciones al proyecto y requiere nuevos estudios, señaló Gallardo, quien descartó alguna inversión en el particular para este año.

Sin mayores argumentos, el titular de Transportes precisó que Proinversión además requiere conocer otras opciones de transporte, como el tren a nivel. “Estos estudios demandarán varios meses”, dijo para luego agregar que “se demoró en informar la postergación del monorriel, porque Proinversión tiene en cartera gran número de proyectos viales, de puertos, aeropuertos, además de otros en varios sectores”.

El ministro se reunió ayer por la tarde en el Palacio Municipal de Arequipa con el alcalde Alfredo Zegarra y los miembros de la bancada parlamentaria de la región (a excepción del congresista Justiniano Apaza).

CONVENIO.En la cita se firmó el convenio entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para concluir con el expediente técnico del viaducto Salaverry-Socabaya.

Según explicó el ministro, este convenio consiste en el apoyo técnico del MTC para la conclusión del expediente en un horizonte de tres meses, para poder licitarlo a la brevedad y conseguir los recursos para ejecutarlo.

En otro momento, Gallardo anunció el compromiso de su cartera para implementar la calle Jerusalén-San Juan de Dios con infraestructura que requiera el Sistema Integral de Transportes.

El alcalde provincial instó a los legisladores arequipeños a ser vigilantes para que el MTC pueda cumplir con el compromiso asumido en la construcción de estas dos obras de infraestructura vial.

El viaducto demandará 85 millones de soles, y Jerusalén-San Juan de Dios unos 25 millones.