• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Convenio entre UNSA y Minsa avanza lentamente para tratar enfermedades | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 3 de julio de 2022
Arequipa

Convenio entre UNSA y Minsa avanza lentamente para tratar enfermedades raras

Pacientes con enfermedades autoinmunes esperan hace 9 meses la creación del Centro de Excelencia de Investigación en Arequipa

Convenio entre UNSA y Minsa avanza lentamente para tratar enfermedades raras
Convenio entre UNSA y Minsa avanza lentamente para tratar enfermedades raras
Nelly Hancco
Actualizado el 31/03/2019 10:10 a.m.

Hace nueve meses, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) suscribieron un convenio para la implementación de un Centro de Excelencia de Investigación sobre el Lupus y otras enfermedades raras en el Hospital Docente. Sin embargo, hasta el momento poco se ha avanzado para tangilibizar el proyecto.

“Estamos trabajando en eso”, dijo el rector de la UNSA, Rohel Sánchez, el pasado 4 de marzo, cuando Correo le preguntó al respecto.

Incluso en la página web oficial de la casa agustina se anunciaba que desde enero del 2019 atenderían a los pacientes con enfermedades autoinmunes, aunque esto no sería del todo cierto. Según el integrante de la comisión a cargo, Hugo Rojas, la iniciativa camina a paso lento.

COMPROMISOS

De acuerdo al Convenio N°132-2018/MINSA, se establece que la UNSA debía implementar, con cargo a sus propios recursos, un laboratorio que permita estudiar las enfermedades huérfanas y destinar fondos del Canon Minero que transfiere el Gobierno Regional de Arequipa para la mejora en la investigación y publicar los avances.

Mientras el Minsa era responsable de brindar asistencia técnica en el diseño organizacional que se proponga para la operatividad del círculo de excelencia y al equipo de profesionales a cargo de la intervención de salud, y facilitar el intercambio de información de enfermedades raras.

Después de suscribir el acuerdo, ambas partes habrían estado en constantes conversaciones para definir los alcances, una de las decisiones fue que no solo se investigue el lupus sino también otros males y quedaba pendiente determinar los gastos operativos. Esto habría alargado los plazos.

El director del Hospital Docente, Roberto Humaní, indicó que el nosocomio cuenta con los ambientes, pero necesita del personal especializado, en este caso un reumatólogo y un biólogo, los insumos y el equipo de laboratorio. Este último tiene un valor aproximado de 50 mil dólares.

Dichas necesidades fueron dadas a conocer, mediante un oficio remitido en diciembre del 2018, a la autoridad de la casa agustina.

PROCESO

Una vez que los médicos del Ministerio de Salud detectan un paciente de quien se sospecha padece una enfermedad huérfana, será referido al Hospital Docente donde lo atenderá el reumatólogo, quien evaluará los síntomas y pedirá los análisis al laboratorio, a fin de diagnosticar el mal para su inmediato tratamiento. Además, con los resultados desarrollarán investigaciones sobre las causas y tratamiento.

Humaní precisó que la ventaja es que, mediante este proceso, en dos días podrán dar un diagnóstico. En cambio si es por medio de los nosocomios del Minsa podrían tardar varias semanas en ser tratados.

El administrador de Centros de Salud de la UNSA, Eduardo Espejo, manifestó que están en plena gestión de los requerimientos y que estos procesos suelen demorar. Por su parte, Rojas aseguró que desplegarán todos sus esfuerzos para que el convenio sea una realidad y en abril podrían tener avances.

9 meses pasaron desde la firma del convenio entre la UNSA y Minsa.

50 mil dólares costará compra de equipo de laboratorio.

Tags Relacionados:

Lupus

enfermedades raras

Arequipa

UNSA

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Ricky Martín enfrenta una denuncia por violencia doméstica y emiten una orden de alejamiento en su contra

Ricky Martín enfrenta una denuncia por violencia doméstica y emiten una orden de alejamiento en su contra

Video viral hoy: el niño que se graduó y nadie lo fue a ver

Video viral hoy: el niño que se graduó y nadie lo fue a ver

Mónica Sánchez reveló por qué ‘Charito’ cambió de voz de en AFHS

Mónica Sánchez reveló por qué ‘Charito’ cambió de voz de en AFHS

últimas noticias

A cuidarse de  la cuarta ola  del coronavirus en Arequipa

A cuidarse de la cuarta ola del coronavirus en Arequipa

El servicio de taxi dejó de ser rentable en Arequipa

El servicio de taxi dejó de ser rentable en Arequipa

Arequipa: 5 casos de extorsión a empresarios alertaron a la cámara PYME

Arequipa: 5 casos de extorsión a empresarios alertaron a la cámara PYME

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados