Al menos 20 fiscales de los cuatro Despachos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Arequipa, de Lima, Lima Este, Puno y Moquegua, dirigieron el último lunes el megaoperativo que acabó con la detención de 16 personas, entre ellas el jefe de inspectoría de la Policía Nacional, coronel Genaro Talavera Fuentes y 4 funcionarios de la Gerencia Regional de Transportes, así como empresarios de transportes que operaban en Arequipa y Camaná, presuntos integrantes de la banda Los Correcaminos del Sur, que operaba en actos de presunta corrupción en la Gerencia Regional de Transportes de Arequipa.

A eso de las 8 horas de este martes, el juez de investigación preparatoria para casos de corrupción de funcionarios de la Corte de Arequipa, Juan Carlos Churata Quispe, dio inicio al control de identidad de los 16 nuevos investigados. Al finalizar, quedarán a disposición del Ministerio Público, toda vez que el magistrado dispuso la detención preliminar por 8 días de los investigados.

Se detuvo al Jefe de Inspectoría de la Policía, el Coronel PNP Genaro Talavera Fuentes; cuatro funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa: Manuel Hernán Salazar Valdivia, Carmen Lelis Dávila Zevallos, Mirian Luz Chuquitape Saravia y Pedro Lucas Tite Mamani.

Junto a ellos cayeron los empresarios y particulares que tenían la función de recolectar el dinero a los conductores: Carlos Huacani Bendita, Danny Oscar Humpire Sánchez, Domingo Mario Ilaquita Belizario, Gustavo Adolfo Ala Huancollo, José Ramos Apaza, Máxima Ticona Ccalli, Rafael Gil Chávez, Renato Alexis Perea Tejada, René Arocutipa Lupaca, Sharon Wendy Ayerbe Salguero y Antonio Choqueña Machaca.

En el proceso de investigación fiscal se conoció que los involucrados formaron una estructura sistemática para cometer delitos, como contra la administración pública, cohecho pasivo propio, cohecho activo continuado, peculado y tráfico de influencias. Esta organización cae en el agravante de Organización Criminal, centrando sus acciones en Camaná, Islay, Caylloma y Arequipa, principalmente.

La modalidad

A saber, por los avances de las investigaciones, los sospechosos recibían dinero ilícito por autorizaciones de circulación, sustituciones e incremento de flota vehicular para el transporte de pasajeros interprovincial. Los aportes eran de S/ 30 000.00 soles por autorizaciones (un aproximado de 100 autorizaciones) y S/. 1 000.00 soles por sustituciones e incrementos de vehículos (500 trámites aproximadamente).

Se incluye el cobro de cupos por circular, en montos que van de 200 a 400 soles, según el tipo de unidad, lo que les habría permitido recolectar 50 mil soles cada mes, a cambio les entregaban un stickers para su identificación, lo que controlaban con operativos a cargo del coronel Talavera Fuentes, quien, al ingreso a la Corte, negó los hechos y se declaró inocente.

También cobraban a los conductores o propietarios que no pagaban por los stickers. Sus vehículos eran intervenidos, infraccionados e internados en los depósitos municipales. Por declarar nula las papeletas los montos iban de mil a mil 500 por unidad.

Cabe señalar que en megaoperativo. Entre ellos Octavio Omar Tello Rosales, Fiscal Superior Titular Coordinador Nacional de las Fiscalías Superiores Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

TAGS RELACIONADOS