Visita el museo con objetos de la Guerra del Pacífico en Arequipa. (Foto: Graciela Fernández)
Visita el museo con objetos de la Guerra del Pacífico en Arequipa. (Foto: Graciela Fernández)

Armas, uniformes, objetos semiusados, artículos y otros utilizados en la Guerra del Pacífico, se exhiben en el Museo Histórico Policial Militar, Paleontológico y Espacial-Hispomipae Arequipa.

En esta sección Correo te lleva de paseo, visitó este lugar ubicado en la avenida Arequipa B-2, urbanización La Campiña, distrito de Socabaya, como referencia frente al parque El Triángulo.

LEA TAMBIÉN: Seguridad al máximo en Arequipa: Alcaldes y la Policía juntos contra los sicarios

Por 50 años buscando y reuniendo objetos, César Augusto Pérez Zúñiga, exmilitar de la Guardia Civil del Perú y bisnieto del Sargento Mayor EPP Pablo Pérez, que combatió al mando del mariscal Andrés Avelino Cáceres. Uno de los objetos valiosos encontrado en la “Cachina” fue la bandera de guerra del Perú, que con hilos de oro y bordados a mano, Pérez decidió pagar 10.00 soles, el doble del precio ofertado por el vendedor.

Desde 1975, Pérez Zúñiga en el morro solar y otros lugares pudo hallar estos objetos importantes .

Este recinto cuenta con más de 2 mil 500 objetos no solo de la Guerra del Pacífico, sino también del conflicto con Ecuador.

Para ello, se puede ver el armamento utilizado por el ejército peruano, boliviano y chileno durante la Guerra del Guano y del Salitre entre 1879 y 1884, por ejemplo indumentaria del soldado, revólveres, alimentos, munición, zapatos, balas, fotografías e incluso, los envoltorios y comida que consumían los hombres previo al combate.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Autoridades del gobierno regional y gobiernos locales no logran conceso para enfrentar la inseguridad

Cabe mencionar que en este museo también hay una interesante colección de fósiles y restos prehistóricos.

El propietario del museo, hace el recorrido de manera personal a los visitantes, para explicar los hechos históricos detrás de cada artículo, así también la manera en la que los obtuvo.

Intercambios con amigos coleccionistas, en ventas de garage, recorriendo los mismos escenarios de los conflictos, regalos de amigos y desconocidos y demás.

LEA TAMBIÉN: Turismo en Arequipa le dice no a declaratoria de emergencia por inseguridad y espera asegurar demanda de visitantes

Llegar a este lugar, asegura abrir tu imaginación sobre el día a día de los combatientes y las vicisitudes que tuvieron que sobrellevar por el país, puesto que los mismos asistentes interesados y aficionados a la historia pueden optar por tomarse una foto portando un arma.

Exhortó a las autoridades de turno, promover la cultura y educación en los estudiantes.

Este lugar es patrimonio, pero es importante porque un pueblo que no sepa su historia de su país, está condenado a cometer los mismos errores”, resaltó.

VIDEO RECOMENDADO: