Candidatos a la UNSA exponen sus propuestas
Candidatos a la UNSA exponen sus propuestas

Rohel Sánchez, candidato por IDEAR:

“Buscamos el cambio y replantear el destino de la UNSA”

Transparencia, eficiencia y vocación de servicio, son los valores de la lista IDEAR (Innovación y Desarrollo Agustino), conformada por Rohel Sánchez Sánchez, postulante al Rectorado de a Universidad Nacional de San Agustín; Ana María Gutiérrez Valdivia, al Vicerrectorado Académico; y Horacio Barreda Tamayo, al Vicerrectorado de Investigación.

Para conocer las propuestas de IDEAR, Correo conversó con Rohel Sánchez.

¿Qué ha motivado su postulación al Rectorado? Actualmente a Universidad Nacional de San Agustín de Agustín (UNSA) de  se caracteriza por la ineficiencia académica, administrativa y por la falta de transparencia. Sin embargo, desde que se dio la Nueva Ley Universitaria, nosotros buscamos un cambio positivo para la UNSA, queremos replantear los destinos de nuestra institución.Debo precisar que IDEAR no tiene intereses económicos ni políticos, solo vocación de servicio.

¿Cómo evalúa el nivel académico de los estudiantes? Hay desigualdades en el desarrollo académico. Muchas veces no se cumplen los planes de estudio. También hay un retraso en cuanto a Tecnología de la Información y Comunicación. Nuestros alumnos no tienen acceso a internet o sistemas computarizados, por lo tanto no saben hacer investigación. Además, de las 18 facultades que tenemos, solo una está acreditada. Por otro lado, los docentes requieren capacitación.

¿Cuáles son las propuestas de IDEAR ante estos problemas? Primero la transparencia, ya sea en gestión, administración financiera, académica y simplificaremos los trámites a través de un sistema informático. Así lograremos eliminar los cobros, como los donativos “voluntarios”, que no están contemplados en la tasa de matrícula.

Ustedes también se comprometen a fomentar la investigación.Sí. No es posible que la gestión actual haya tenido que devolver dinero del canon. Nosotros estamos comprometidos con la investigación y sabremos invertir ese dinero. Las universidades fueron concebidas como casas del conocimiento, y la forma de generar conocimientos es investigando. Somos un equipo con experiencia, con altos conocimientos, y tenemos las condiciones para garantizar un gran cambio en la .

======

José Picoaga, candidato por Saberes

“La comunidad académica busca formar, investigar...”

El médico y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Dr. José Luis Picoaga, presentó su candidatura para ocupar el cargo de rector por el movimiento Saberes, que está integrado por catedráticos de las diferentes áreas

La agrupación busca una profunda transformación que integre a los docentes, estudiantes y trabajadores. El candidato a rector conversó con Correo para exponer parte de sus propuestas.

¿Cómo se forma el grupo Saberes? Está formado desde hace cinco años y desde hace un año y un poco más vengo integrándolo gracias a una invitación que me hicieron. No somos un movimiento político, sino enteramente académico; elaboramos propuestas en busca de una reforma en la universidad.

¿Qué plantean? La comunidad académica Saberes busca formar, investigar, hacer proyección social, hacer una extensión universitaria y buena gestión. Hacemos un llamado a todos los profesores, trabajadores y estudiantes para que trabajemos como una familia, un equipo.

¿Cómo está el nivel de la universidad? Ha ido disminuyendo. Hace dos décadas aproximadamente, los estudiantes de Medicina ocupaban el 3° lugar en el examen nacional de esta rama que promueve la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), detrás de la San Marcos o Cayetano Heredia, ahora nos encontramos en la 12° posición... la cantidad de médicos con ocupación era alta. 

¿Existe corrupción en la UNSA...? Nombraremos a las mejores personas en administración, convocaremos a un concurso abierto para que el mejor se haga cargo...debemos dosificar y ordenar la casa.

Cómo lograr el apoyo... Nuestra propuesta es que la universidad debe constituirse en la conciencia social de la ciudadanía entregando profesionales con valores. La investigación servirá para formar y educar íntegramente a los jóvenes en valores.

¿Cuál es su plan de trabajo?

Capacitar a los trabajadores y pagarles según su mérito. A los maestros especializarlos en el extranjero para que vuelvan con nuevos conocimientos y a los estudiantes brindarles mejores ambientes y establecer un sistema de transporte.

===

Giovanni Zevallos, Acción Agustina

“Quien ya tuvo la oportunidad debe dar un paso al costado”

Giovanni Zevallos, licenciado en Administración, candidato a rector de la Universidad Nacional de San Agustín por la agrupación Acción Agustina, dice que priorizará las capacidades académicas y empresariales de docentes y universitarios si es elegido como principal autoridad de la casa de estudios.

¿Qué propone como candidato a rector? Apostamos por la integración, mayor confianza estudiante-docente. La acreditación académica, un trabajo arduo para lograr la gestión de calidad, potenciar la docencia generando nuevos espacios.

¿Priorizará la investigación? Vamos a crear nuevos proyectos para generar nuevos espacios, nuevas reglas de trabajo , por fin utilizar el canon minero, implementar centros de experimentación.

¿Se relegó este aspecto? No hubo criterios de valoración a los proyectos de investigación. Fue una burla para los docentes que presentaron proyectos, nosotros vamos a cambiar eso. Durante mucho tiempo ha habido una incapacidad de las autoridades, no generó políticas de investigación.

El comedor universitario se convirtió en una queja constante, ¿qué hacer? Ya no se llamará así, va a ser un patio de comidas, con una nueva infraestructura, con alimentos que contengan los valores nutricionales adecuados. Un lugar donde el estudiante tenga confianza y seguridad, un lugar dirigido por personas idóneas, administración, servicio y atención.

¿Qué hacer en infraestructura? Hay construcciones que se hicieron por necesidad y sin proyección, vamos a reconstruir y conseguir un sistema que esté acorde a los estándares de calidad.

¿Qué hacer con los estudiantes que repiten matrícula? En nuestra gestión, cuando un estudiante sea desaprobado será por causas justas y no por docentes autoritarios. Mediante la integración y acreditación el estudiante va a tener todas las oportunidades para aprobar.

¿Le dice no a la reelección? Quien tuvo la oportunidad de dirigir, debe dar un paso al costado. En estas elecciones se debe dar paso a los nuevos proyectos de verdadero cambio.


===

Valdemar Medina, PUA

“Vamos a seguir impulsando lo que hemos trabajado”

Valdemar Medina Hoyos, docente de la Facultad de Agronomía y ex rector, declara que desea volver al puesto, pues quiere continuar el trabajo que dejó pendiente en su primera gestión.

¿Cuáles son sus propuestas? Vamos a seguir impulsando lo que hemos trabajado en la gestión anterior, es decir vamos a hablar de la acreditación de cada una de las carreras profesionales, mejoramiento de la calidad académica y cumplir con los estándares académicos y la infraestructura además de intercambio y pasantías en el país y en otros países.

¿En el aspecto docente? Mejoramiento de las condiciones académicas de nuestros docentes y dar énfasis en la homologación... la capacitación... y vamos a impulsar la investigación, esta nueva ley establece la posibilidad de tener profesores investigadores, dedicados exclusivamente a este trabajo... Vamos a replantear los proyectos que se presentaron en un momento y no se ejecutaron.

La infraestructura aún no es adecuada, ¿qué hacer? Proyectamos un nuevo comedor universitario, además una nueva infraestructura para arquitectura y civil.

¿Hace dos años que no se utiliza el canon? No se ha utilizado, son 180 millones.

¿Cuál es el motivo, de por qué no se invirtió? Efectivamente los fondos del canon han sido utilizados de manera limitada, el sistema administrativo de la universidad es el mismo del sector público...

¿Qué hacer en lo académico? Vamos a capacitar a docentes y estudiantes.

¿Le dice no a los estudiantes repitentes? No es nuestra vocación tomar medidas represivas sino buscar fórmulas para ayudar a que nuestros alumnos salgan de esta situación.

¿Qué le dice a los votantes? Que evalúen las cuatro posibilidades, que analicen las cuatro propuestas y que eliminen las agresiones a nuestros candidatos, que los estudiantes tengan la posibilidad de elegir. Debo decir que nuestra gestión anterior estuvo estrictamente basada en las leyes y nos sometemos a cualquier tipo de investigación.  

TAGS RELACIONADOS