Esta semana, el programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), transfirió los 300 soles de pensión que se entregan a los usuarios con discapacidad severa y que están en situación de pobreza.
Los afiliados y a sus cuidadores que pueden acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación, agentes autorizados o cajeros Multired para que cobrar la pensión no contributiva. Cabe precisar de que este desembolso corresponde al pago del cuarto padrón del año.
LEA TAMBIÉN: Enfermeras y personal de centros del adulto mayor en Arequipa participan en el desfile de honor (VIDEO)
En todo el país, el dinero es entregado a 106 mil 628 usuarios, pero ¿Cómo saber si soy usuario?
Según el Midis, existen diferentes maneras de conocer si usted es beneficiado con este pago.
- Se puede acceder a la página del Gobierno central en donde se publica la lista de beneficiarios AQUÍ
- Mediante las redes sociales del Programa Contigo y Midis
- Consultar en las oficinas municipales de atención a las personas con discapacidad (OMAPED). Estas oficinas cuentan con acceso a la herramienta de Usuario Aliado 2.0, para hacer la consulta.
LEA TAMBIÉN: Pobladores de San Juan de Tarucani viven en medio de cenizas del volcán Ubinas | Las Imperdibles de Correo (PODCAST)
Si tienes discapacidad severa y bajos recursos económicos y aún no eres beneficiado del programa Contigo, ten en cuenta que debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un certificado de discapacidad con calificación de severa, emitido por un centro de salud del Ministerio de Salud. Este documento es fundamental para iniciar el proceso.
- No recibir un ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones económicas otorgadas por EsSalud.
- Tener una clasificación de pobreza o pobreza extrema vigente, la cual se puede tramitar en la municipalidad de su distrito.
Recuerda que el trámite puedes hacerlo a través de la OMAPED de tu jurisdicción.
VIDEO RECOMENDADO:
