:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7JIDCYIQQ5F6DIGHUBSBEQSMNA.jpg)
Este viernes 28, los 14 miembros del Consejo Regional de Arequipa (CRA) debatirán el futuro del proyecto Majes Siguas II. La sesión extraordinaria se realizará a partir de las 09:00 horas a fin de analizar el cambio de titularidad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) al Ministerio de Agricultura (Minagri).
Actualmente este proyecto se encuentra paralizado desde hace dos años producto de la firma de la adenda 13 que significa un desembolso de 104 millones de dólares que permita el traslado del agua de un canal abierto a tuberías cerradas.
Desde el GRA dieron a conocer que no cuentan con este dinero para continuar con las obras, por lo que necesitan del apoyo del Gobierno nacional.
EXPOSICIÓN TÉCNICA
El jueves 27 en la tarde el equipo técnico del GRA realizó la segunda exposición a los consejeros regionales para destrabar este proyecto, dando a conocer cuatro alternativas para sacar adelante Majes Siguas II, entre los que se encuentra la firma del convenio con el Minagri.
A la cita solo acudieron ocho consejeros regionales. Chriss Diaz Montoya, Jeimy Flores Quicaña, Elmer Pinto Cáceres, Wuile Ayñayanque Rosas, Santiago Neyra Almenara, Richard Cervantes Gárate, Edy Medina Collado e Israel Zúñiga Yañez.
Al finalizar las ponencias, el consejero Edy Medina se refirió al convenio con el Minagri, donde no se han establecido plazos y no se define lo que puede suceder si no se cumplen los compromisos. Considera que tampoco se aclara la participación del GRA en la subasta de las parcelas. Su colega Elmer Pinto dijo que el cambio tecnológico no tiene un adecuado sustento.
ANÁLISIS DEL PROYECTO
El gerente del proyecto, Alfonso Cari, indicó que el avance físico actual es de 14% y se encuentra paralizado totalmente desde enero del 2018. También dio alcances de la adenda 13, que busca mejorar el sistema de riego para que haya mayor aprovechamiento del agua en las parcelas.
El gerente de Presupuesto, Javier Rospigliosi, tuvo a su cargo la exposición de las cuatro alternativas para reiniciar Majes II, pero aclaró que como técnicos solo ofrecen las propuestas sin ninguna intención de inclinarse por cualquiera de ellas.
Advirtió que en 2021 la crisis económica afectará a la región porque habrá un recorte de presupuesto de 500 millones de soles, y en el caso de la unidad ejecutora Majes Siguas II, solo tendrán S/ 19 millones, una cantidad mínima, teniendo en cuenta que este año hay S/150 millones.
“La histórica decisión sobre el devenir del proyecto Majes Siguas recae en ustedes, y nosotros aportaremos desde la visión y posición técnica nuestro granito de arena para hacerlo realidad en lo que ustedes vayan a decidir mañana (hoy)”, remarcó.
VIDEO RELACIONADO
Pacientes COVID-19 que consumieron dióxido de cloro presentan problemas renales y hepáticos
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-27-2020/t_42d41eccf52242ef99379a5e733129cd_name_file_640x360_600_v3_.jpg)