GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Derrumbar el hospital Goyeneche y construir un nuevo nosocomio en los 38 mil 800 metros cuadrados que ocupa este establecimiento de salud, ha sido la propuesta de su actual director, Guillermo Velarde Paredes. “¿Qué pasaría si hay un terremoto? ¿Dónde van a ir los heridos, al hospital Goyeneche? Seguramente estará totalmente destruido”, expresó Velarde.

Su propuesta se sustenta en una última supervisión de la Oficina General de Defensa Nacional del Minedu que calificó el lugar de alto riesgo debido a su vetusta infraestructura. “Se tuvo que derrumbar el colegio Independencia para construir un gran colegio, por qué no derrumbar este hospital para construir un gran hospital. Pues no se puede, ¿por qué? Porque Cultura se opone, pero cuando suceda una tragedia, muchos dirán que se tuvo que mejorar las instalaciones de este hospital”, declaró.

CONSTRUCCIÓN. En la actualidad, el Gobierno Regional de Arequipa tiene previsto la construcción del nuevo Goyeneche en 14 mil metros cuadrados, espacio que, según Velarde, sería pequeño para el número de población que posee la ciudad. Cabe destacar, que este proyecto se encuentra valorizado en 350 millones de soles. 

El hospital, pese a sus 103 años, atiende diariamente a 400 personas en consulta externa, 200 en Emergencia y otorga hospitalización a 120 pacientes. “No tenemos presupuesto para mantenimiento; sin embargo, hasta hoy, mediante algunas pericias, se ha gastado 15 mil soles en poder sobre llevar este problema”, advirtió Velarde. Su propuesta pretende que el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional y la población evalúe la posibilidad de construir un establecimiento de salud de nivel 3 - 1. Que pueda otorgar las condiciones adecuadas de respuesta ante una emergencia y responder a la demanda de atención, pues en la actualidad se estaría preparando un nuevo expediente para la construcción del nuevo Goyeneche.