División en la UNSA por retiro de docentes
División en la UNSA por retiro de docentes

La sentencia emitida por el Juzgado Constitucional de Arequipa, que ordena a la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) el cumplimiento del artículo 84 de la Ley 30220, Ley Universitaria, la cual establece que la edad máxima para el ejercicio de la docencia universitaria es de 70 años; ha generado división entre los catedráticos.

Por un lado, el grupo de docentes que presentaron la demanda ante la Corte Superior de Justicia de Arequipa, (Hugo Salas, Ángel Mogrovejo, Juan Delgado, Félix Cuadros, Juan Torreblanca y Hugo Rucano) salieron ayer al frente para declarar que su único interés fue promover el ascenso de aquellos catedráticos (auxiliares y asociados) que por años prestaron servicios a la universidad sin tener oportunidad de ascenso, debido a que las plazas de titulares aún no eran renovadas.

Y por otro lado, los docentes de 70 años que respaldados por el rector Rohel Sánchez Sánchez, buscan dejar sin efecto la norma, debido a que en los nuevos estatutos de la casa agustina no se contempla la salida de los docentes y por lo tanto lo que siguió fue la apelación del fallo y su revisión en segunda instancia.

Situación. De acuerdo con el Reporte de Personal Docente de la UNSA emitido por la Oficina de Personal, existen 119 docentes nombrados que al término del 2016 cumplirán 70 años de edad y por lo tanto deberán ser cesados, según manda la Ley Universitaria.

Aunque, este mismo reporte revela que dentro de la Universidad aún hay 11 docentes cuyas edades oscilan entre los 80 y 86 años, mientras que 108 se encuentran entre el grupo de los 71 a 79 años.

APOYO. El catedrático de la Facultad de Derecho y uno de los promotores de la demanda, Hugo Salas, indicó que estos profesores son principales y por lo tanto en el proceso eleccionario para decidir al nuevo rector, este grupo apoyó a Rohel Sánchez Sánchez.

“El rector anunció que la universidad iba a renovarse. Estos profesores votaron por él y el nuevo rector ha preferido tenerlos ahí. Han votado por él porque les prometió mantenerlos en sus cargos”, aseveró el docente.

Asimismo, en el pronunciamiento emitido por los docentes que integran el movimiento Nuevo Proyecto Universitario, señalan que los docentes con 70 años fueron utilizados por el grupo Idear (Innovación y Desarrollo Agustino) con promesas en contra de la norma.

Mala interpretación.

En el cuerpo normativo de la casa de estudios, en su decimoquinta disposición complementaria establece lo siguiente: “La edad máxima para el ejercicio de la docencia, prevista en el artículo 84 de la Ley, se aplicará a los docentes que ingresen posteriormente a la promulgación del presente estatuto, de conformidad con lo dispuesto en el 103 de la Constitución Política del Estado...”

Para Hugo Salas, el estatuto de la UNSA consideró de manera errónea y contradictoria el artículo 103 de la Constitución Política del Estado con el propósito de mantener a estos docentes.

“La ley no distingue entre los docentes que estaban con la anterior ley o con la nueva ley, la ley es para todos y deben acatarla”, señaló.

Así también, indicó que existe un precedente formulado por la Autoridad Nacional de Servicio Civil en la cual ratifica el retiro de los docentes que cumplieron 70 años.

Según la resolución emitida en enero del 2015, se da por terminada la relación laboral por límite de edad del docente Genaro Ubillus Carrasco con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

El tribunal declaró infundado su recurso de apelación y confirmó la sentencia de su cese del 10 de julio de 2014.

Gana poco. Mientras tanto, el docente Juan Carlos Torreblanca indicó que en la universidad los docentes que están en la condición de auxiliares y asociados apenas perciben un monto mínimo a lo que ganan los docentes principales.

“Hay docentes que han servido por largos 10 años y reciben 800 soles y ellos aún no logran ascender”, expresó.

En este sentido, aseveró que los docentes considerados como titulares perciben una remuneración que supera los 7 mil soles.

En la casa agustina, manifestó, existen alrededor de 700 profesores que ganan menos de mil 100 soles.

“El 70% de los docentes titulares son cédula viva y quiere decir que se irán con su mismas remuneraciones y no se entiende por qué no se quieren ir”, acotó el abogado Hugo Salas.

A su vez, indicó que la norma dispone que los docentes que son cesados pueden continuar enseñando como extraordinarios eméritos o recibir una retribución económica similar a su última remuneración.

MONTO. Aunque, por su parte, el rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Rohel Sánchez, indicó que estos docentes en caso de ser pasados al cese apenas percibirían los 800 soles mensuales.

Asimismo, indicó que los profesores a esta edad se encuentran en la “flor de su sabiduría”, por lo que su contribución sigue siendo importante para el desarrollo académico y científico de los alumnos.

En este sentido, dijo que esperarán que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa programe audiencia para rebatir la sentencia de la jueza constitucional.

Asimismo, informó que las plazas de estos docentes titulares se encuentra presupuestada y en caso de aprobarse la resolución sufrirían de un recorte de docentes.

Amenazados. Los docentes gestores de la demanda consideraron también que el pronunciamiento de la universidad respecto a este caso resulta amenazante al llamarlos desleal y no solidario.

TAGS RELACIONADOS