Economía siente los efectos del Covid-19 en importaciones y exportaciones
Economía siente los efectos del Covid-19 en importaciones y exportaciones

El incremento acelerado de casos de coronavirus (Covid-19) en varias ciudades del mundo, genera que los sectores de producción y turismo se vean seriamente afectados.

Aunque en Perú no se confirmaron casos del virus que nació en Wuhan (China), nuestra economía también sufre las consecuencias. Principalmente los que temen el incremento de la pandemia son los inversionistas.

El rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y especialista en economía, Germán Chávez Contreras, explicó que en el caso de las exportaciones, el 30% de la producción peruana está comprometida en ciudades de China, pero que esta situación las restringe. El panorama es similar en las importaciones.

“Sí nos afecta. Hay muchos productos que se importan y producen en China y nutren a diferentes actividades productivas en el mundo, y está cayendo porque hay restricciones para importar. Tiene un impacto económico relevante”, indicó.

INVERSIONISTAS. La aparición de más personas infectadas también generó, según el especialista, la caída de la bolsa y el incremento del cambio del dólar.

“Esos abruptos, el comportamiento de la divisa, el dólar, la caída de la bolsa, el cierre del sector como turismo y ahora la producción, son un problema que puede seguir creciendo”, agregó el rector de la casa de estudios arequipeña.

Otro de los sectores que se ve afectado por la propagación del virus, es el turismo.

Al existir el temor al contagio, los asiáticos son relegados y eso genera que se deje de tener ingresos.

“En este sector es inmediato, ya nadie quiere recibir personas de ese lado del mundo por el temor de que estén expuestos a este virus y se de el contagio”, detalló Germán Chávez.

Sudamérica. Entre los países de Latinoamérica donde se han confirmado casos de coronavirus está Brasil, Chile, Argentina, México y Ecuador.