Ejecutivo declarará emergencia en Alto Siguas debido a los derrumbes
Ejecutivo declarará emergencia en Alto Siguas debido a los derrumbes

Durante dos horas, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, junto al titular de la cartera de Agricultura, Juan Benites Ramos y la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, inspeccionaron la zona del Alto Siguas, e incluso sobrevolaron este sector a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea. Así, constataron los efectos de las filtraciones a causa del almacenamiento en el subsuelo de 3 mil millones de metros cúbicos de agua, acumulada desde cuando se puso en marcha de la primera etapa del proyecto agro industrial Majes I (hace 25 años) y donde se habilitó 8 mil hectáreas de cultivo que son regadas por aspersión por los productores, lo que causó el almacenamiento que hoy se convierte en filtraciones y deslizamientos de tierra.

INVERSIÓN. El premier Cateriano señaló que tras la constatación y al conocer la problemática, el camino para que se destine con rapidez el dinero que permita desarrollar proyectos para evitar más derrumbes, es la declaratoria de emergencia de la zona del Alto Siguas.

Esta declaratoria permitirá cubrir el financiamiento de la instalación de seis pozos y un sistema de drenaje que hará posible retirar del subsuelo 4 millones 700 mil metros cúbicos de agua.

SOPORTE. Ante esta realidad, Cateriano Bellido, sostuvo que al reunirse con los agricultores le dijeron que no se sienten culpables y alegaron que en la zona existen fuentes de agua subterráneas lo que agravó el problema, es por eso que se conformará una mesa técnica de trabajo integrada por especialistas del Ministerio de Agricultura, de la Autoridad Nacional del Agua, los agricultores de Majes y representantes del Gobierno Regional.

La idea es determinar la cantidad de agua destinada a la irrigación, así como el número de metros cúbicos que debe usarse en base a los cultivos que se producen en la zona.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Juan Benites Ramos, explicó que la comisión técnica que brindará asesoramiento y apoyo deberá presentar informes en los siguientes 60 días, porque con los análisis de lo avanzado se podrá dosificar la cantidad de recurso hídrico que se utiliza y así no desperdiciarlo, lo que beneficiará a los productores y también será un proceso preventivo para evitar se agrave las filtraciones y derrumbes.

COMPROMISO. De parte del Gobierno Regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, señaló que tiene listos dos expedientes para lograr la declaratoria de emergencia en el Alto Siguas.

Este lunes 23 hará llegar a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros los documentos para que sean evaluados y el Ejecutivo proceda a establecer la condición de atención inmediata.

Con este requisito, el Ministerio de Economía y Finanzas podrá destinar una partida presupuestal para la ejecución de los pozos.