Representa un aumento del 12% con respecto al año anterior. (Foto: Difusión)
Representa un aumento del 12% con respecto al año anterior. (Foto: Difusión)

El 45% de peruanos usa billeteras digitales para las microtransacciones que realizan en compras, adquisiciones de servicios, entre otros, según la tercera edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF).

El estudio, realizado por Credicorp junto a Ipsos Perú, consideró para la construcción del IIF tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. Para recopilar la información, se entrevistaron a más de 13 mil personas, mayores de 18 años, en 8 países de Latinoamérica, y en el caso nacional, se entrevistaron a 5 mil.

LEA TAMBIÉN: Ninguna playa de Arequipa es saludable por contaminación de las aguas (VIDEO)

Dentro del ranking regional del IIF, Perú está en el sexto lugar frente a los demás países analizados: Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá y México. El país obtuvo 43.3 sobre 100, lo que muestra que aún estamos por debajo de la media de la región, que es 45.5 puntos.

¿Cómo va la inclusión financiera en el Perú?

El estudio revela un aumento en la inclusión financiera en el país, por ejemplo, el 21% de población peruana logra un nivel alcanzado en este frente, es decir, 4% más en comparación con los resultados del 2022.

Esta tendencia al crecimiento inició con la pandemia, ya que durante ese período los peruanos tuvieron la necesidad de realizar pagos sin contacto por primera vez, contribuyendo así al fortalecimiento de los medios digitales.

“Podemos hablar de una tendencia general a favor de las billeteras digitales en el Perú, ya que los indicadores de uso llevan 3 años consecutivos al alza. Las billeteras digitales ya se consolidan como uno de los principales motores que impulsa la inclusión financiera en el Perú y en la región. Para hablar del caso local, ya son el medio digital preferido en compras y servicios”, explicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

LEA TAMBIÉN: Policía captura a “Pampers”, el asesino de un cantante urbano de Arequipa, que estaba escondido en Lima

El IIF revela que el uso de billeteras digitales está creciendo en todos los grupos etarios; sin embargo, se observa una menor adopción en la franja de 43 años en adelante, pues solo el 26% de personas en este rango de edad lo utiliza. Por otro lado, los jóvenes de 18 a 25 años destacan como los usuarios más activos, representando el 68% del total.

Asimismo, se observa que el 57% de la población peruana reconoce la eficacia de los métodos de pago digitales y como consecuencia, el 62% de los usuarios de estas aplicaciones se clasifican como ‘usuarios frecuentes’, reflejando un incremento del 13% en comparación al 2022. Un factor que ha contribuido con esta tendencia en Perú es la interoperabilidad que se implementó entre billeteras digitales, reduciendo así el uso de efectivo.

VIDEO RECOMENDADO: