GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Cleofé Layme Huañahui, Rocío Jiménez Totocayo, Eva Ancalle Ccachuco y Delia Jiménez Jara, son las cuatro socias de “Las costureras de Maukallacta”, empresa dedicada a confeccionar hermosas y coloridas polleras que son vendidas en la cuenca alta del Cañón de Cotahuasi ().

Las cuatro madres de familia emprendieron el negocio en el distrito de Puyca y aprovechan las fiestas patronales de los anexos de Churca, Huactapa, Petcce, Cuspa, Lauripampa, Suni, Maghuanca, entre otros eventos, para vender sus productos.

“Desde niña tuve ese sueño. No terminé de estudiar, pero siendo joven aproveché la oportunidad de presentarme al concurso. A mis compañeras les hice una propuesta, nos presentamos y ganamos. Yo sabía un poco, pero las demás han empezado desde cero”, cuenta Cleofé, presidenta del grupo.

Ganar el Tercer Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos del proyecto “Haku Wiñay” del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), las consolidó. Este es unprograma nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Al ganar, “Las costureras de Maukallacta” (nombre de una ruina ubicada en Puyca), obtuvieron un cofinanciamiento de 7 mil 500 soles para emprender su plan de negocio. El dinero fue usado para comprar cuatro máquinas de costura recta, y para contratar a una especialista en costura que las capacitó durante tres meses. “El 6 de junio de este año empezamos con nuestra capacitación y desde agosto estamos trabajando. Sí es un negocio rentable”, acotó.

INNOVACIÓN. Además de confeccionar polleras a pedido, las costureras reparan las faldas viejas y las dejan como nueva. Esto les genera un ingreso adicional. Los precios de las polleras varían de acuerdo a los adornos que se les pone. La pollera más barata cuesta 30 soles.

“Las costureras de Maukallacta” es uno de los 29 emprendimientos rurales que Haku Wiñay ha promovido en el distrito de Puyca. Haku Wiñay tiene como prioridad el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar (riego tecnificado, abonos orgánicos, crianza tecnificada de cuyes y gallinas, cultivos asociados); mejora de la vivienda saludable (cocinas mejoradas, módulos de agua segura); promoción de negocios rurales inclusivos; y fomento de capacidades financieras (promoción de la cultura del ahorro, uso responsable de servicios bancarios y financieros).

  • 2 millones de soles fue la inversión en Puyca
  • 200 soles puso cada una para la compra de materiales