El magisterio está dividido y tiene tres sindicatos reconocidos en Arequipa
El magisterio está dividido y tiene tres sindicatos reconocidos en Arequipa

El Magisterio de Arequipa se encuentra más dividido que antes. De haber un solo sindicato ahora son tres los gremios reconocidos por el Ministerio de Trabajo, cada uno asegura que representan a gran parte de los 13 mil maestros que laboran en los colegios estatales en la región.

SUTEBA

María Laura Flores Carrera, secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores de Educación de las Bases (Suteba), el pasado 16 de mayo logró el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos (ROSSP) en la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa N° 007- 2018, siendo así el tercer gremio reconocido. Se inscribieron con 245 docentes, pero asegura que representan a más de 6 mil. Eso se verá hoy, 18 de junio, cuando inicien una huelga indefinida pidiendo más inversión en Educación. Su líder es Pedro Castillo Terrones.

“El Sutep tradicional, que representa a un partido político (Patria Roja), no representa a los maestros, si ellos convocan a una huelga nadie saldrá. Nació para defender los derechos del Magisterio, pero no defiende nuestros derechos, el negocia con el Gobierno de turno sus intereses políticos y personales”, dijo Flores.

Respecto al Suter, precisó que es un sindicato de la región Arequipa, pero tampoco tiene mucha convocatoria. “Suteba nace producto del clamor de las bases en la última huelga de julio y agosto del 2017, nosotros nos autoconvocamos, porque estábamos cansados que todos quieran servirse de los maestros de base. Al ser consultada si se uniría al Suter, dijo que no, porque el señor Walter Andia cree que el Suter es de su propiedad, de igual manera los del Sutep.

SUTER

Luis Deza Coasaca, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales de la Educación de la Región Arequipa (Suter), señaló que afilian a 5 mil educadores y tienen padrones por cada base. Cada integrante aporta un sol de cuota sindical, a través de casilleros sindicales en las UGEL, y esperan poco a poco que más maestros lo hagan. Su creación empezó el 5 de octubre del 2012, como Sute regional y lograron su registro de inscripción en la Gerencia Regional de Trabajo con el expediente N°006-2014. El año pasado se denominó Suter. “Nos cambiamos porque queríamos diferenciarnos del grupo de Castillo, somos bases democráticas magisteriales, que en el fondo es un sindicato base de la Federación Magisterial del Perú”, dijo Walter Andina, fundador y exsecretario general de este gremio.

Actualmente, dicho gremio tiene un convenio colectivo con el Gobierno Regional de Arequipa, donde exigen 29 puntos, entre ellos, que paguen la deuda social, las 2000 maestrías, entrega de latops, no a una agresiva racionalización, entre otros.

No se unen con el Suteba y el Sutep porque consideran que detrás de ellos hay intereses políticos. Según dice, el Sutep nunca hizo nada por el Magisterio, prueba de ello es la impagable deuda social del 30% por preparación clases. Además, en la huelga del 2012 defendieron la Ley del Profesorado y levantaron la protesta por un bono de S/ 200 a espaldas de todo el Magisterio.Luis Deza está dispuesto acoger al Suteba para el 2020, cuando convoquen a elecciones universales, termine su gestión y se presenten.

SUTEP

Por su parte, el secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Luis Soto Luque, precisó que tienen agremiados a 6 mil maestros, los que cotizan un sol mensual, pero hay otros 1,000 que no lo hacen por trabas en las UGEL. “Nosotros tenemos el 75% del total de docentes, un 20% es indiferente y solo un 5% está en los otros gremios”, dijo.

Opina que hay libertad de agrupación, pero está en desacuerdo con que se divida más al sector, porque pierden fuerza frente al Gobierno Nacional. Soto Luque señaló que esto va a ser pasajero, pues en el 2009 se creó un sindicato paralelo, pero desapareció. Está de acuerdo en que los gremios se unan al suyo, pero remarcó que el Sutep es el único que está en negociación colectiva con el Ministerio de Educación, ya que tuvieron un trato directo, luego la conciliación y finalmente verán un arbitraje. 

También participan en la mesa técnica regional. Recordó a los otros gremios que Horacio Zeballos Gámez decía que “quien divide, traiciona”, y pidió reflexionar. El dirigente señaló que cuenta con su ROOSP nacional N°37265-04. El Sutep fue creado hace 46 años, en 1984. El Sutep a nivel nacional no aseguró su participación en el paro de hoy.

Gremios y afiliados

SUTEBA 6 MIL DOCENTES

SUTER 5 MIL DOCENTES

SUTEP 6 MIL DOCENTES

Libertad sindical

El gerente regional de Educación, Guido Rospiglisi, señaló que hay tres sindicatos de maestros reconocidos para su despacho, el Suteba, el Suter y el Sutep, pero solo el último está en la mesa técnica regional. Precisó que invitó al Suter, pero este no aceptó. Anunció que invitará al Suteba. Al ser consultado si los tres gremios debilitan al Magisterio, precisó que sería bueno uno solo, porque buscan los mismo derechos laborales, pero hay libertad sindical. Es necesario mencionar que el Suteba evaluará con sus bases si participará.