El PPC atraviesa la crisis más profunda en 50 años
El PPC atraviesa la crisis más profunda en 50 años

El Partido Popular Cristiano () se inscribió oficialmente ante el órgano electoral el 18 de diciembre de 1966. Han pasado 50 años desde que los arequipeños Mario Polar Ugarteche, Jaime Rey de Castro, Roberto Ramírez del Villar y José Jiménez junto a dos demócratas chalacos y un limeño fundaron la organización política. 

Medio siglo después, las pugnas entre sus líderes Raúl Casto y Lourdes Flores Nano, generaron la peor crisis interna de su historia. El secretario general del  en , Fernando Bustamante, dialogó al respecto con Correo.

¿Qué generó el enfrentamiento entre Raúl Castro y Lourdes Flores? Cuando Raúl Castro era presidente del partido, se nombró un comité electoral para renovar la dirigencia nacional; sin embargo, los miembros de este grupo de trabajo renunciaron a la mitad del proceso electoral, y para evitar paralizar el proceso nombró a sus reemplazantes.

¿Se opusieron a la designación de los nuevos miembros? Lo que pasa es que tras esa designación, los anteriores miembros del comité actuaron como un grupo autónomo y los designados por Raúl Castro hicieron lo propio. Por ese motivo habían dos grupo de trabajo que confeccionaban padrones de militantes cada quien, según su criterio.

¿No pudo frenarse este desorden? El tiempo iba en contra del , se venían los comicios electorales del año pasado y la facción de Lourdes Flores apostó por la alianza con el APRA. A mi entender fue la decisión más nefasta para nuestro partido, porque fuimos los grandes perdedores.

¿Por qué considera que perdieron? Si hubiéremos ido solos, hoy el  tendría representación parlamentaria y además con ello políticamente habría más protagonismo y vigencia. Las pugnas de ambos bandos generaron ello. Luego de las elecciones, Lourdes Flores se replegó y no quiso asumir la responsabilidad del desastre político.

Pero ¿nuevamente comenzaron las pugnas internas? El pasado 16 y 17 de diciembre se realizó una asamblea de delegados para elegir a los nuevos dirigentes, pero como la facción de Raúl Castro ganó la Secretaría a través de Alonso Navarro, el grupo de Lourdes y Bengolea impugnaron dichos resultados al Jurado Nacional de Elecciones, (JNE) señalando que el comité electoral es ilegítimo.

¿Qué causaron estos enfrentamientos en la militancia? Ahora que los miembros del partido se enfrenten unos contra otros en Arequipa, hay dos facciones y una tercera está en conversaciones con Alberto Borea Odría, quien busca formar un nuevo partido social cristiano, para muchos esa será la mejor solución. Hecho que nos debilita.

¿Cuántos militantes tiene el  en ? Contamos con 2 mil inscritos, pero solo 200 son activos y parte de ellos evalúan salir de nuestra organización cansados de las pugnas y personalismos de los líderes históricos.

¿Cómo evitar la fuga de militantes? Creo que la decisión del Jurado Nacional de Elecciones será determinante, desde Arequipa, donde existe la cohesión y respeto pese a que muchos siguen a dos líneas distintas del partido. Creemos que podemos trabajar en construir una agenda política como organización.

¿En qué consistiría este trabajo? Hoy el congreso se enfrenta y genera ruido político, pero no está trabajando una agenda sobre la base de problemas reales del país. El PPC partido que tiene a los mejores cuadros técnicos del Perú podemos establecer proyectos legislativos y entregarlos a presidencia del parlamento como nuestro aporte en el desarrollo legislativo y social.

Pero ¿Por qué no aprovechar el nexo de Marisol Pérez Tello con el Ejecutivo como Ministra de Justicia? Porque ella decidió alejarse del partido, mientras está en el cargo de ministra, más aun porque PPK la invitó de forma personal y no al partido.

¿Ella podría darles la representación política que hoy adolecen? Yo pienso lo mismo, pero ella decidió marcar distancia con nosotros, creo que eso es un error, le traerá un costo político a ella y a nuestro partido.

PERFIL. Fernando Bustamante, Secretario regional del PCC en Arequipa. Abogado de profesión, milita en el PPC hace 35 años, buscó ser candidato al Congreso en la elecciones internas, pero dimitió ante la alianza que se formó con el APRA.

TAGS RELACIONADOS