El silbido del viento acompaña al aire helado, las ramas de los arboles bamboleándose y los pájaros volando con un trinar único. A lo lejos se divisan las fumarolas del volcán Sabancaya, mientras los cóndores sobrevuelan imponentes en un cielo azul con tenues nubes. En una vista panorámica, se observa un paisaje realmente espectacular e inigualable. Se trata del Valle del Colca, donde está ubicado el.

En esta época del año, la temperatura durante el día oscila entre 9 y 11 grados. En la noche y madrugada desciende a menos 3 grados bajo cero, pero el frío y las heladas no importan, ya que el estar en contacto con la naturaleza proporciona inigualable sensación de libertad, a lo que se suman las imponentes montañas cubiertas de vegetación y las terrazas o andenes muy bien preservados. La amabilidad y hospitalidad de su gente es excepcional, tanto así que con frecuencia uno se cruza con decenas de turistas caminando por diversos pueblos como Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo, Cabanaconde y Coporaque; todos ellos admirando las maravillas del Colca.

"Colca sour es casi similar al pisco sour, pero reemplazando el limón por el sancayo, fruto andino, que posee muchas propiedades curativas"

YANQUE

En los últimos años el pueblo de Yanque, con aproximadamente 2,800 habitantes, es el escogido por los turistas como lugar predilecto para descansar y desde allí se desplazan para conocer todo el esplendor del Colca. Hablar de Yanque es hablar de flora, fauna y agricultura. Se trata de un lugar apacible, con callecitas sinuosas, casitas de adobe, piedra, ichu y paja que son la característica especial del lugar que cuenta con un privilegiado entorno natural que lo hace diferente.

Al visitante le apasiona permanecer en la plaza de Yanque, porque todos los días a partir de las 6 de la mañana puede disfrutar con las danzas tradicionales del Colca como el Wititi, que los escolares de este poblado, con sus atuendos típicos danzan para ellos, asimismo, es infaltable la artesanía confeccionada con las manos creativas de las mujeres de Yanque y las llamas que con diversos adornos concitan la atención de los turistas. Es inevitable tomarse una foto acompañada de sus dueñas que lucen bellos trajes que en muchos casos superan los mil 900 soles.

Y si bien su Iglesia de la Inmaculada Concepción, cuya construcción data del período colonial, aún permanece en restauración, abre diariamente sus puertas a los turistas. El templo es Patrimonio Cultural de la Nación y el estilo es el barroco mestizo, con cruz latina y capillas adosadas. Fue levantado a fines del siglo XVII y posee una de las mejores portadas que se pueden apreciar en todo el Valle del Colca por la decoración en alto relieve en piedra de sillar.

MIRADOR DE LA LAGUNA

En el Valle del Colca existen alrededor de 15 miradores que se ubican a lo largo de la ruta Arequipa-Chivay-Cruz del Cóndor-Coporaque, el primer lugar de observación es el de los Andes ubicado a 4,800 msnm y desde ahí se pueden ver los nevados y volcanes Ampato, Sabancaya, Hualca Hualca y también el Huarancante, la cordillera del Chila, el Mismi y el Coropuna.

Pero, uno de los miradores más visitados es el de la laguna de los Tres Colores, conocida también como Hañinchiwa que se ubica en el distrito de Lari. Tiene 300 metros de largo y 110 de ancho y está rodeada por un pintoresco paisaje.

Los espejos de agua cambian de colores de acuerdo a la posición del sol, muy temprano adquiere un tono azul, al medio día se torna verduzco y por la tarde es casi morado. Sin embargo, algunos lugareños manifiestan que estos cambios de tonalidad, se dan más bien por las estaciones, es decir de enero a marzo color azul, de abril a julio color verde y de agosto a diciembre, un tanto amarillas e incluso moradas.

Este mirador se ha convertido en atractivo turístico y es refugio de diversas aves acuáticas como el pato jergón, el junquero, la garza bueyera, falaropo tricolor entre otros.

LOS BAÑOS DE YANQUE

Están a 20 minutos a pie desde la plaza de Yanque y son conocidos también como los Baños Termales de Chacapi. Están al costado del puente Cervantes, en la vía carrozable que conduce al pueblo de Ichupampa.

Estas aguas calientes de altas temperaturas que llegan hasta 35º C, tienen propiedades medicinales, es por eso que son muy concurridas por los turistas que con el pago de 15 soles pueden permanecer hasta una hora en las seis pozas cuyas temperaturas son de 10, 20 y 30 grados, no obstante, se les recomienda no permanecer más de 30 minutos.

Como se sabe, el Valle del Colca se caracteriza por una fuerza geotérmica interna, debido a que está inmersa en la línea del fuego propia de la zona volcánica. Las pozas de aguas termales que tienen muchos minerales como el litio, son beneficiosas para la salud. Sus propiedades naturales hacen de este, un lugar muy acogedor, especialmente para quienes buscan relajarse, mejorar la salud y disfrutar de momentos inolvidables rodeados por la naturaleza.

COMPLEJO DE UYO UYO

Para llegar a esta ciudadela de piedras (ocupación 1,350/1500 d.c.) protegida por la Ley Nº 28296, también considerada como el sitio arqueológico más importante del Valle del Colca y que es Patrimonio Cultural de la Nación. El traslado puede ser en vehículo o a pie, pero la mayoría de turistas prefiere el treeking y se necesitan por lo menos 3 horas para ir y retornar.

Los turistas inician el recorrido en la plaza emblemática de Yanque, a través de trochas hasta el puente Sifón, de ahí se asciende a la montaña por espacio de 20 minutos usando senderos sinuosos, hasta que el paisaje empieza a abrirse lentamente, conectándose con la carretera, de modo que luego de unos 15 minutos de caminata se divisa el Complejo de Uyo Uyo, que constituye el prototipo arquitectónico más representativo de los Collaguas de la margen derecha del río Colca.

La ciudadela arqueológica está ubicada a 3670 m.s.n.m. y tiene un recinto ceremonial donde los turistas dejan sus piedras unas sobre otras, como recuerdo de que estuvieron ahí.

En el sitio arqueológico permanecen intactas las murallas de piedra con ventanas desde donde uno puede apreciar la majestuosidad del Valle del Colca y además observar serpientes, halcones, cóndores, águilas, pumas labrados en las paredes.

Contemplar tan importante vestigio arquitectónico es remontarse al pasado de allí el interés de los turistas nacionales y extranjeros por conocerlo. Se calcula que unos 800 visitantes acuden al mes al complejo que fue restaurado hace dos años, en el que hay caídas de agua debidamente canalizadas y un reloj astronómico similar al del Cusco.

Sin duda, es un viaje que todo arequipeño y peruano debe de realizar para apreciar una de las maravillas naturales más hermosas que tiene el territorio nacional.

El mirador del Cóndor es muy visitado

Con la mirada hacia el cielo azul, cámara fotográfica o de video en mano, los turistas se aprestan a contemplar al ave más poderosa del Ande, el Cóndor que con las alas desplegadas llega a medir 3.5 metros. 

La algarabía que se vive en la Cruz del Cóndor, cada vez que aparece, es indescriptible más aun cuando suele planear muy cerca de las lentes de las máquinas.