Salud, Trabajo, Producción, Educación, Infraestructura  y Autodema, son las áreas donde las críticas son constantes en estos años. (Foto: Omar Cruz)
Salud, Trabajo, Producción, Educación, Infraestructura y Autodema, son las áreas donde las críticas son constantes en estos años. (Foto: Omar Cruz)

Desde que asumió la gestión, hace más de dos años, supo que había varios que no cumplían el perfil para ocupar cargos porque la Contraloría así se lo hizo saber en el Informe de Control Específico N°3322-2019, donde dio cuenta de cinco trabajadores que aceptaron el cargo sabiendo que no cumplían los requisitos, por ello identificaron a 7 involucrados en los hechos irregulares.

La situación no ha cambiado y a la fecha, seis gerentes tienen problemas con sindicatos y consejeros que han solicitado sus cambios en varias oportunidades. (Ver cuadro adjunto)

SALUD

Este es el talón de Aquiles de Cáceres Llica, porque el gerente, Christian Nova no demuestra capacidad y, a pesar de tener un antecedente del 2020 con la crisis por el nuevo coronavirus, nuevamente los hospitales colapsaron ahora, falta oxígeno, no hay personal médico, entre otras deficiencias.

Nosotros hemos pedido su cambio hace dos meses porque su gestión está mal y la gente está muriendo. La situación con nosotros ya es insostenible que se ha llegado al hostigamiento laboral. Queremos hablar con el gobernador para decirle que estamos para ayudar, pero no nos recibe y prefiere estar de festejo en festejo”, dijo el subsecretario del Sindicato de Trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, Juan Paredes.

TRABAJO

El caso del gerente de trabajo, José Luis Carpio Quintana, es más delicado, pues fue inhabilitado de ejercer el cargo mediante un proceso sancionador donde fue hallado responsable de cometer patrocinio ilegal.

Además, en febrero de este año fue denunciado públicamente por uno de sus trabajadores, Ludwing Valencia Chipana, una persona con doble discapacidad, por un aparente caso de discriminación ya que no le quería renovar su contrato.

PRODUCCIÓN

Julio Cutipa Mamani, gerente de Producción, también tuvo inconvenientes con el sindicato de pescadores del valle de Majes porque demoró en la ejecución del proyecto de preservación del camarón de río que era por más de 1 millón de soles.

En marzo reclamaron el pago de las personas que trabajaron como inspectores controlando que se cumpla la veda. La queja llegó hasta el gobernador a través de una misiva donde solicitaron su cambio.

En su defensa, Cutipa Mamani dijo que hubo un mal entendido en las fechas y que el proyecto se inició a fines de enero cuando recibieron el presupuesto y no los primeros días de dicho mes, como creían los pescadores.

INFRAESTRUCTURA

La lentitud en la que avanzan las obras es otro problema porque se arrastran desde la anterior gestión y aún no hay fecha de culminación. Nos referimos a la vía de cuatro carriles en el Cono Norte, hospital Maritza Campos, puente Arequipa - La Joya y Majes II.

En este caso, el gerente de Infraestructura, Guillermo Valcárcel, no debía estar en el cargo porque no cumplía el perfil, sin embargo, siguió trabajando.

Los más descontentos son los trabajadores de construcción civil porque las constantes paralizaciones de proyectos ocasionan que se queden sin trabajo. A la fecha están analizando realizar un paro regional, según indicó el secretario del gremio, Lugue Espinoza.

EDUCACIÓN

A ellos se suma el gerente de educación, Raúl Sánchez Miranda, cuyo cambio fue pedido por los sindicatos de docentes, además no logra solucionar los problemas de conectividad, por ello, el 26 de mayo será interpelado en el Consejo Regional de Arequipa.

AUTODEMA

De todo el grupo quizá el más suertudo es el gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Napoleón Ocsa Flores, porque a pesar de que el 3 de febrero los consejeros acordaron censurarlo, sigue en el cargo.

El presidente del CRA, Santiago Neyra, explicó que Ocsa pidió una reconsideración, pero fue desestimada, luego presentó una Acción Amparo al Poder Judicial y corrió la misma suerte, su último recurso fue pedir a Contraloría que evalué el accionar del CRA y aún no tiene respuesta. “Está en manos del gobernador si lo cesa y en todo caso todas las acciones que realice Ocsa, si hay hechos irregulares a partir que se le ha cesado no solo va a recaer en él sino también en el gobernador”, dijo, aclarado que ya es voluntad de Cáceres Llica acatar o no lo que decidió el pleno del consejo.

A la larga lista de funcionarios cuestionados se suma el director de la biblioteca regional Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Barberena. Actualmente el encargado de custodiar los libros del Premio Nobel de Literatura está a la espera de la sanción que debe emitir la Secretaría Técnica del Gobierno Regional de Arequipa por la pérdida de libros y computadoras de la sede regional el año paso y que fue denunciado a destiempo.