:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/R6WWOXCXQ5EYDMZCYKN2H2SYF4.jpg)
Para el economista y rector de la Universidad Católica San Pablo, Germán Chávez, la inestabilidad política del Perú provocó el incremento del riesgo país, aproximadamente, en 96 puntos básicos a 300, desde enero del presente año.
En su opinión, las continuas tachas y exclusiones de los candidatos presidenciales y al Congreso generan desestabilidad económica ante los ojos de los organismos y empresas internacionales.
Tras participar en el Corso por la Vida, señaló que este indicador no tendría mayor importancia, sino fuera porque genera un impacto negativo en el cumplimiento de la deuda externa y porque las empresas privadas dejaron de invertir en el Perú.
Este último a la vez genera desempleo y retroceso en el crecimiento económico. “Estas son las elecciones más precarias que tuvo el país, donde se escuchó más tachas que propuestas”, dijo.
Para reducir el riesgo país, propuso tranquilizar el proceso y parar las tachas con el fin de escuchar propuestas.