Imagen
Imagen

Hace 10 años había 300 mil asegurados en la región, ahora son 600 mil. Este número representa a casi la mitad de los pobladores en Arequipa (millón 150 mil). Sin embargo, la infraestructura hospitalaria no ha crecido en igual proporción, refirió el presidente del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín, Dra. Duilio Valdivia Tejada.

SITUACIÓN. La demanda sobrepasó la oferta, dijo el galeno , a tiempo de precisar que a esto se suma que en el área de Emergencia del hospital Nacional Carlos Alberto Seguin hay pacientes que están hacinados, en vez de estar en camas están en camillas y sillas de ruedas recibiendo tratamiento. “Solo hay 80 camas pero hay alrededor de 120 a 150 pacientes diarios ”, dijo. Asimismo reveló que hace tres años se pidió a la presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo que ampliará la infraestructura del hospital Edmundo Escomel, Policlínico Metropolitano yYanahuara. Señaló que se ha puesto la primera piedra para el nosocomio de Socabaya , pero no hay nada. Solo fueron anuncios, señaló.

A su turno, el vicepresidente del Cuerpo Médico, Dr. Fernando Linares, precisó estas necesidad provocan que un paciente espere 10, 30 hasta 60 días por una cita.