El lote de 44 mil 400 que se recibirá el próximo 22 del presente mes. (Foto: Correo)
El lote de 44 mil 400 que se recibirá el próximo 22 del presente mes. (Foto: Correo)

Pretender que la siguiente semana se continúe inmunizando a segmentos de 40 años, como lo había anunciado el , es prácticamente imposible.

Las vacunas Pfizer que aún quedan en el almacén de la como saldo del lote de 56 mil 170 dosis recibidas el 11 de julio, así como el lote de 44 mil 400 que se recibirá el próximo 22 del presente mes, están todas comprometidas para continuar cerrando la segunda dosis de mayores de 50 años en los distritos de la ciudad y provincias.

MIRA: Arequipa: 57% de ausentismo en vacunación de personas con edades de 48 y 49 años

“Si no recibimos un lote diferente de vacunas sería muy irresponsable continuar inmunizando a grupos menores de 50. No lo podemos hacer”, dijo el director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Miguel Ángel Yucra. Por ello, la próxima semana solo se continuará aplicando segundas dosis a mayores de 50 años y la única programación distinta a grupos etarios menores se hará en cinco provincias con las vacunas de Sinopharm que arribaron ayer.

Buscan cerrar brechas

La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, refirió ayer(16 de julio) que Arequipa y Tacna son las regiones donde se permitió avanzar más con los grupos etarios menores porque tuvieron una concesión especial, en Arequipa porque tuvo una elevada (ha comenzado a bajar), y en Tacna por el alto flujo comercial que tiene al ser zona de frontera. Pero dejó entrever que ya no será así.

REVISA: Evalúan atender pacientes no COVID en Hospital Honorio Delgado

La meta, dijo es que antes de finalizar julio todos deben cerrar las brechas de inmunización en mayores de 60 y lo segundo es que, en adelante, todos avanzaran al mismo ritmo de vacunación. De acuerdo a la data de la Geresa, el 22 % de la población de 60 años a más, le falta al menos una de las dos dosis.

“Eso se hace con vacunas y nosotros no tenemos esa disponibilidad. En Lima han hecho vacunatones los fines de semana alcanzando a más de 200 mil personas y se va a hacer uno nuevo. Eso es porque ellos tienen las vacunas al alcance y si nos piden cerrar brechas, entonces lo que exigimos es equidad en la distribución de las vacunas. No somos ciudadanos de segunda clase”, expresó Miguel Ángel Yucra que ayer recorrió la provincia de Caylloma para alistar la de 18 a 49 años.