Imagen
Imagen

El próximo 4 de diciembre los 33 vocales de la Corte de Justicia de Arequipa se reunirán en Sala Plena para elegir a su próximo presidente que tendrá el encargo de dirigir este organismo por 2 años. En esta ocasión, dos vocales penales de amplia trayectoria y muy reconocidos han declarado abiertamiente su postulación. Ellos son Johnny Cáceres Valencia, actual jefe de la oficina de control (Odecma) y Fenán Fernández Ceballos, coordinador del Nuevo Código Procesal Penal. Con estos dos candidatos de peso, se asegura que el proceso será uno de los más reñidos. Este próximo 27 de noviembre harán una exposición de sus estrategias de gestión.

CORREO buscó a ambos magistrados para conocer cuales son sus propuestas y las presentamos a continuación en estas dos entrevistas

Percepción. Una encuesta mandado a elaborar por la Oficina Desconcentrada de la Magistratura (Odecma) para el presente año, revela que el 70% de ciudadanos considera que hay corrupción dentro de la Corte de Justicia de Arequipa. Sin embargo, solo el 3% ha hecho una denuncia al respecto. El sondeo se realizó a 2 mil 300 personas de 11 distritos de la provincia de Arequipa. De los escuestados un 20% mantiene un proceso en la institución.

No obstante, un 22% cree a bien la justicia que imparte este organismo, pues se han superado cifras históricas donde la confianza a los magistrados de la Corte no superaba el 11% y 12%.

Carga procesal. Ya en su momento lo había revelado el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, la instancia judicial desborda de procesos.

De acuerdo a las estadísticas recogidas hasta setiembre de este año, son 153 mil 155 causas que están pendiente de ser resueltas. Y solo en el presente año ingresaron 58 mil 969 expedientes. El área de Paz Letrada es la que mayor número de casos concentra.

Esta situación podría solucionarse si llegará a implementarse los 11 órganos jurisdiccionales.

Elección del presidente. El artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala que los presidentes de las Cortes Superiores son elegidos por un período de dos años por los vocales superiores titulares de la respectiva Corte, reunidos en Sala Plena, por mayoría absoluta por un período de dos años. El voto es secreto y no hay reelección.

Para esta presenta elección participarán 33 los vocales que decidirán entre los dos jueces penales, Johnny Cáceres y Fenán Fernández.

La elección se realiza el primer jueves del mes de diciembre del año que corresponda. Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos de los electores, se procede a una segunda votación, la cual se realiza en la misma fecha, entre los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.

En la segunda votación sólo se requiere mayoría simple. En caso de empate será electo el candidato con mayor antigüedad, conforme al último párrafo del Artículo 221 de esta ley.