Equipar un módulo para atender a recién nacidos cuesta 500 mil soles
Equipar un módulo para atender a recién nacidos cuesta 500 mil soles

A 18 meses de que se inaugurara la ampliación de capacidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), del hospital Honorio Delgado Espinoza, los problemas siguen siendo los mismos. La falta de equipos restringe la atención de recién nacidos y los pone en peligro.

El jefe del servicio de Neonatología del nosocomio, Mauro Sayritupac Flores, informó durante una entrevista telefónica en RPP que de enero a agosto se reportaron 63 neonatos fallecidos, la mayoría pereció por falta de equipos médicos.

“La mayoría ha muerto por falta de equipos. Solo hay 4 módulos para atender a todos los pacientes”, señaló Sayritupac.

El jefe del servicio también indicó que la falta de incubadoras se reportó al Ministerio de Salud desde 2008 y que desde entonces no ha habido mejoría y que todo siempre queda en documentos y trámites.

“Es un problema nacional y es una de las áreas más críticas”, agregó el doctor jefe.

Sobre el tema también se pronunció el director del hospital, Octavio Chirinos, quien negó que la tasa de mortandad se deba a la falta de equipos, como módulos, sino más bien por causas naturales.

En el hospital se atienden 5 mil partos y hasta la fecha solo tenemos esta tasa de mortalidad (63 neonatos)”, contó el director.

También detalló que en 2017 se reportaron 127 muertos y en el 2018 fueron 84. Es decir, la cifra de mortandad disminuyó.

Insuficientes

Al respecto, el director del nosocomio regional, Octavio Chirinos, reconoció que solo cuentan con cuatro módulos de atención equipados cuando deberían de existir 12. Son insuficientes, si se tiene en cuenta que el hospital recibe pacientes no solo de la ciudad, sino de toda la macrorregión sur: Tacna, Puno, Madre de Dios, entre otros.

Equipar cada monitor cuesta S/ 500 mil. Cada uno debe tener aspiradores, terminales de oxígeno, aire comprimido y otros. ¿De qué sirve solicitar monitores al Ministerio de Salud, si lo que falta son los equipos?”, indicó el galeno.

Drama

 Ante la problemática, Chirinos informó que con el presupuesto que el ministerio asignó al establecimiento, han gestionado la compra de algunos equipos como monitores y ventiladores médicos, pero sigue siendo insuficiente, ya que solo ayudarían para cambiar algunos equipos que están obsoletos.

Otro de los problemas con los que tienen que lidiar todos los días es la falta de profesionales.

Actualmente, en la institución trabajan 1,700 profesionales, que no se dan a basto para poder atender a los pacientes que llegan por alguna dolencia o enfermedad.

“Se hizo un requerimiento de 1,161 trabajadores más, pero hasta la fecha no los tenemos y es importante para poder cubrir la brecha que existe, no solo aquí, sino también en otras áreas”, dijo Chirinos.

Responde

Sobre el asunto, la ministra Zulema Tomás responsabilizó a los gobernadores regionales y al equipo de gestión por no utilizar adecuadamente el presupuesto del sector Salud. “Teniendo dinero y presupuesto no se pueden seguir muriendo nuestros neonatos y madres”, declaró a RPP.

Asimismo, negó que el Gobierno esté dejando “a la suerte” la gestión de la salud en las regiones. Pidió que los gobiernos regionales elijan a funcionarios competentes para el sector Salud en sus regiones y que su designación no sea por “amiguismo”.

La parlamentaria Alejandra Aramayo propuso citar al hemiciclo a la ministra de Salud, Zulema Tomás, para que responda por la falta de incubadoras en Arequipa y otras ciudades como en Chiclayo, e informe la situación en el sector.

La invitación, que contiene la firma de 35 legisladores de diversas bancadas, está programada para el 11 de este mes.

Deficiencias

El director del hospital aseguró que SuSalud identificó deficiencias en los ambientes de la unidad.