Escasez de medicamentos para tratar la gripe AH1N1
Escasez de medicamentos para tratar la gripe AH1N1

La escasez de medicamentos específicos para el tratamiento de la gripe AH1N1 comienza a notarse en establecimientos médicos y farmacias de la región. El jefe de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), Pedro Escobedo, refiere que esto se debe a que el Ministerio de Salud dejó de comprar las tabletas porque el año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indico que el fármaco (tamiflú) no tenia buen resultado en todos los pacientes, salvo en el caso de aquellos con prevalencias como diabetes, hipertensión, trauma shock, y gestantes.

ESSALUD

Fuentes confiables de EsSalud informaron que dos asegurados buscaban el tamiflú en diferentes establecimientos, porque el hospital no contaba con la medicina, pero tampoco había en farmacias.

Intentamos comunicarnos con el gerente de la Red Arequipa de Essalud, Edilberto Salazar, para conocer su posición frente a este caso, pero no tuvimos respuesta.

EXPLICACIÓN

Según el funcionario de Salud, hasta julio no contaban con las pastillas en el almacén de la Diremid, ni en los hospitales, pero en agosto adquirieron una cantidad solo para los pacientes de alto riesgo.

“El Estado ya no financia el tratamiento de este virus, es por eso que las tabletas solo se entregan a los pacientes con SIS, o en casos extremos”, manifestó. En junio pasado, EsSalud solicitó el préstamo de los medicamentos, pero no atendieron el pedido porque no tenían.

El jefe de Epidemiología, Jorge Velarde, informó que hace más de 3 semanas que no cuentan con casos de la gripe AH1N1 y el último reporte fue de 48 contagiados y dos fallecidos.

Tratamiento. No hay un medicamento que elimine el virus del resfriado severo, el tamiflú solo controla la expansión