Accidente de tránsito en carretera. Foto: cortesía.
Accidente de tránsito en carretera. Foto: cortesía.

La imprudencia del conductor y el exceso de velocidad son las principales causas de siniestralidad vial a nivel nacional, según información brindada por la Policía Nacional del Perú al Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Conductor de camión herido en caída de 5 metros a un campo de cultivo (VIDEO)

La Dirección de Seguridad Vial (DSV) del MTC invocó a los conductores de vehículos particulares y de servicio público a manejar con cuidado y cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito.

De acuerdo con el registro de la Policía, se han reportado en el año 2023 al menos 87 mil 172 accidentes de tránsito, de los cuales el 28.1% fue a causa de la imprudencia del conductor, 26.4% por exceso de velocidad, 7.1% por ebriedad del conductor, 3% imprudencia del peatón y 35.4% por otros factores.

Por los accidentes viales en el 2023 han fallecido 3 mil 138 personas, mientras que 58 mil 082 quedaron lesionadas.

LÍMITE EN VELOCIDAD

No obstante, el MTC modificó los límites de velocidad en zonas urbanas, los cuales entraron en vigencia desde julio de 2022. El Reglamento Nacional de Tránsito establece que, en calles y jirones, así como en zonas escolares y de hospitales, no se debe exceder los 30 km/h, mientras que en las avenidas el límite de velocidad es de 50 km/h.

En vías expresas el máximo permitido es de 80 km/h, en tanto que en carreteras es de 100 km/h, aunque se pueden establecer límites de velocidades menores a los señalados dependiendo de las jurisdicciones. Respecto a los buses de transporte interprovincial, la velocidad máxima en carretera es de 90 km/h, pero también puede variar por tramos, dependiendo de las condiciones de la vía.

Igualmente, se determinó la imposición de multas por exceso de velocidad por escala, tipificadas en la infracción con código M20, que van desde 927 soles (18 % UIT) hasta 2 mil 575 soles (50 % UIT).

El MTC ha lanzado la campaña de seguridad vial “Perú, conduce seguro”, con la cual se busca difundir mensajes de prevención como respetar los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, usar cintas reflectivas en las carreteras y cumplir las jornadas máximas de conducción, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO