Imagen
Imagen

Los poemas del reconocido escritor Luzgardo Medina Egoavil, ahora lloran la muerte de su creador. Ayer, a las 13:30 horas, perdió la vida a consecuencia de un infarto. Así lo dieron a conocer sus hijos a través de su cuenta de Facebook.

“Mi familia y yo nos encontramos muy dolidos por su partida, a la vez damos las gracias por la oportunidad de haber tenido un gran padre, amigo y hermano en nuestras vidas, tal como lo fue Luga. Sin duda alguna pondremos en práctica todas las cosas maravillosas que nos has enseñado y vivirá por siempre en nuestros corazones”, escribieron.

BIOGRAFÍA: Luzgardo era hijo de Magda y Leonidas, naturales de Jauja (Junín), y de Arequipa, respectivamente. Por su abuela materna le viene la tradición del llamerío y por su padre el mestizaje de la provincia de Condesuyos. Ambos se conocieron en Arequipa, ella era cocinera de una familia que vivió en la casa ubicada en la esquina de las avenidas Goyeneche con Unión. Ambos, animados por las flores de septiembre hicieron el amor en un maizal, detrás del mercado Nro 1, y 9 meses después Luzgardo nació en el Hospital Goyeneche. Seis meses después su madre Magna Egoavil viajó hasta Chuquibamba y ahí, en manos de su abuela Olinda, fue dejado a la suerte del viento.

Creció en el reino de Osccoy y Pasquita. Por fortuna tuvo una madrastra de nombre Cira y con ella aprendió el olor de un sabroso desayuno, fue por ella que conoció la belleza de la provincia de Cotahuasi. Estudió Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad Católica Santa María (Arequipa).

RECONOCIMIENTOS. Recibió premios por su trayectoria literaria como el Premio Nacional César Vallejo (1994) del diario El Comercio, Premio Nacional de Poesía de la Municipalidad de Paucarpata (1993), Premio Nacional de la Asociación Cutural Peruano Japonesa (1994). Primero Premio del Concurso Nacional "Claudio Tinta Feria" (200). Segundo Premio Regional de Cultura del Instituto Nacional de Cultural del Cusco (2007), Premio Internacional Copé de Bronce de Poesía (2007 y 2013) y finalistas en varias ocasiones en el mismo premio; entre otros.

OBRAS. Publicó La boda del dios harapiento (1981), Cuervos en Sodoma y Gomorra (1983), Ad libitum (1995), Contra los malos presagios (1995), Avatar (1996), Rostros del sueño (2005), Nada (2007), Bajas pasiones para un otoño azul (2008). Cronología del equilibrio (2008). Alegorías para un amor gitano y una carta para César Moro (2014). Fue Diputado del Parlamento Mundial para Seguridad y paz (1994).

Sus últimos días vivió haciendo periodismo para diferentes medios como freelance, defendiendo fervientemente la ecología, el folclor y los los derechos humanos.

Luzgardo ha partido, pero sus memorias viven en sus páginas, recitando con pasión el producto de su ingenio. Y será recordado siempre, como el poeta de los marginados.

DATO: Luzgardo Medira era miembro de la Comisión Especial Multipartidaria de Homenaje por el Bicentenario del Fallecimiento de Mariano Melgar del Congreso de la República.