Exaportantes de cooperativas perdieron sus casas, autos, terrenos y no pueden enviar a sus hijos a la universidad debido a pérdida de sus ahorros en estas entidades. (Foto: GEC)
Exaportantes de cooperativas perdieron sus casas, autos, terrenos y no pueden enviar a sus hijos a la universidad debido a pérdida de sus ahorros en estas entidades. (Foto: GEC)

Victoria es una maestra de primaria jubilada que durante 40 años de servicio enseñó a niños de Cusco, Cajamarca y . El esfuerzo de estar lejos de su esposo, Pedro, durante varios años era justificado por el sueño de la casa propia. Confió a la Cooperativa de Ahorros y Crédito PrestaPerú 10 mil dólares y otros 20 mil soles de su pareja.

MIRA AQUÍ: El 2021 cerró con el 83% de la población protegida contra el COVID-19 en Arequipa

En 2020, perdió la vivienda que pagaba a plazos y tuvo que mudarse a un pequeño departamento que costea a duras penas, el sueño pronto se volvió en pesadilla luego que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) inició la disolución de la cooperativa en julio de 2019.

Cerca de 21 mil socios en todo el país fueron perjudicados por el cierre. La historia se repitió en 2021, cuando la SBS anunció la disolución de la Cooperativa Credicoop afectando a 60 mil aportantes que tenía en diferentes regiones.

Los procesos en ambos casos fueron por la misma razón, las millonarias pérdidas ascendían a los 316 millones de soles en el caso de PrestaPerú y 199 millones de soles en Credicoop. El fracaso de estas sociedades ha frustrado sueños, deteriorado vidas e incluso, cambiado el destino de decenas de personas.

MIRA AQUÍ: ‘Los embaucadores del sur’: excongresistas son investigados por presunto fraude de más de S/ 180 millones (VIDEO)

Es el caso de Yovana, madre soltera de 59 años, quien no puede enviar a su hijo a la universidad debido a la pérdida de sus ahorros. “Uno no tiene la vida comprada, mis padres ya son mayores y su salud es delicada. Ahorrando quería darle una buena educación universitaria a mi hijo y ahora (que no tengo el dinero) con préstamos he podido ponerle internet para que siga sus clases. Es desesperante”, contó. Aportó 45 mil soles a PrestaPerú.

La situación de Elizabeth, de 48 años, es similar. Vendió sus terrenos en Caylloma valorizados en 105 mil soles para que sus tres hijos tengan una mejor educación en Arequipa. Confió el dinero a Credicoop el año pasado, pensaba que dejaría asegurada a su familia si algo le pasaba por la crisis sanitaria del coronavirus.

Félix, de 50 años, vendió su carro con el que hacía taxi en la ciudad. Le dieron 70 mil soles. Puso el dinero en Credicoop junto a los 58 mil soles que había ahorrado. Su sueño era comprarle una casa a su esposa. “Cuando me enteré la presión se me bajó, eso creí primero. Cuando fuimos al Goyeneche me dijeron que tenía riesgo de sufrir un infarto”, contó.

Estas personas no pierden la esperanza en que se culmine con el proceso de liquidación y puedan recibir siquiera un porcentaje del dinero invertido. Este paso comenzó en noviembre del año pasado para PrestaPerú cuando el Poder Judicial nombró a un liquidador para el caso. Se encargará de hacer la contabilidad de los bienes de la cooperativa. No hay un plazo definido. Saturnino Sardón, presidente de la Asociación de Socios Ahorristas Agraviados de PrestaPerú, informó que unos 10 exaportantes de esta cooperativa fallecieron en los últimos años.

MIRA AQUÍ: Regístrate gratis AQUÍ en nuestro boletín CORREO HOY y recibe las noticias que te interesan en tu correo electrónico

VIDEO RECOMENDADO

CORONAVIRUS: OMS advierte de posible colapso de sistemas sanitarios por variante ómicron