Fiscalía investiga  a 30 exdirectivos de PrestaPerú
Fiscalía investiga a 30 exdirectivos de PrestaPerú

En sus rostros aún se ve la esperanza de recuperar los aportes de toda su vida, pero más que eso los ahorristas de PrestaPerú quieren que los responsables del quiebre y la disolución de la Cooperativa sean castigados con todo el peso de la ley.

Es por ello que 250 socios firmaron una denuncia ante el Ministerio Público, la misma que fue presentada el 17 de setiembre y admitida a investigación preliminar por 60 días por la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, el pasado 24 de setiembre.

En la denuncia exponen a al menos 30 exfuncionarios, directivos y trabajadores de PrestaPerú, a quienes consideran como los responsables de la pérdida de todos sus ahorros. Entre ellos está el exgerente René Manrique, el expresidente del Consejo Administrativo, Francisco Zamata, entre otros.

DENUNCIA. Los abogados Carlos Zárate y Héctor Palacios indicaron que la denuncia se basa en 5 delitos: concentración crediticia, ocultamiento de información, insolvencia fraudulenta, falsificación de documentos y crimen organizado.

Ayer en la mañana se empezó con las diligencias programadas por la fiscal Lizbeth Adriazola, del Tercer Despacho de Crimen Organizado, quien dispuso recibir la manifestación de los 30 acusados. También pidió un informe a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) sobre los movimientos de PrestaPerú, pues los denunciantes refieren que los transferencias millonarias a los familiares de los directivos comenzaron desde el 2014.

Manrique y el expresidente del Consejo Administrativo, también fueron citados para ayer, pero al cierre de esta nota se supo que ninguno de los dos, se hizo presente al despacho de la Fiscalía de Crimen Organizado para dar su manifestación.

"Hay varios personas que estan involucradas, pero al final será el Ministerio Público quien decida quienes son los autores, coautores, así como cómplices primarios", explicó el abogado Zárate.

PrestaPerú fue disuelta luego de sufrir pérdidas económicas de 316 millones de soles.

La SBS encontró que los directivos, entre ellos Rene Manrique, emitió vales de varios prestamos ascendentes a más de 200 mil soles a otras empresas, una de ellas Immosur, propiedad de su hijo.

PLANTÓN. Decenas de ahorristas llegaron ayer en la mañana a la Fiscalía en Alto Selva Alegre para realizar un plantón.

Saturnino Sardón, vicepresidente del Comité de Apoyo, informó que varios de los socios han comenzado a presentar diversos males debido a la preocupación de no recuperar su dinero.

"Dos de nuestras compañeras están en cama, han caído en cama y Manrique no dice nada, no se apiadan de nosotros, la gran mayoría jubilados", dijo.

Algunos de los ahorristas contaron que el dinero guardado en PrestaPerú es el fruto de más de 30 años de trabajo, y que creyeron en los intereses que les ofrecían del 15% de utilidades.