Crisis en el sector por la compra de la leche. (Foto: GEC)
Crisis en el sector por la compra de la leche. (Foto: GEC)

Los productores de leche de Arequipa viven preocupados porque el pago por cada litro que venden, no ha mejorado, pese a que el 4 de octubre entró en vigencia el nuevo reglamento que prohíbe el uso de la leche en polvo para la elaboración del lácteo evaporado.

TE PUEDE INTERESAR: Arequipa: Suspenden al alcalde Omar Candia Aguilar por sentencia de 6 años de prisión

Edgar Añamuro, representante de la directiva de Regantes de Zamácola que alberga siete establos en el distrito de Uchumayo, señaló que las empresas lácteas continúan pagando entre S/0.90 y S/1.10 el litro de leche.

PÉRDIDA

El ganadero explicó que sus similares, por cada litro de leche, invierten alrededor de S/1.50 y S/1.60, lo cual se destina para la compra de forraje (alfalfa seca, trigo y avena) que se dota a los animales.

Pero este no es el único problema porque hasta el 2008, solo en dicha asociación existían 49 establos dedicados a la producción lechera, pero ahora solo 7 continúan en el rubro. A esto se suma que Arequipa ocupa el cuarto lugar de producción de leche, pues diariamente genera 700 mil litros.

Antes de la pandemia era de 1.2 millones de litros.

“Muchos han hecho esfuerzos para continuar, pero no lo lograron. Los que aún persistimos en la producción lechera es por vocación y por amor a los animales como a las vacas lecheras Holstein”, dijo durante la exposición de ganado lechero durante la inauguración de la Expoagro 2022.