Gerencia de Educación en Arequipa confirma descuentos a profesores en huelga
Gerencia de Educación en Arequipa confirma descuentos a profesores en huelga

La Gerencia Regional de Educación en Arequipa aplicará descuentos a los profesores que no laboraron desde el 21 de julio, al plegarse a una huelga nacional indefinida, señaló ayer el titular de la dependencia rectora, Guido Rospigliosi.

Las planillas de julio ya fueron terminadas en cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región.

“La planilla debe estarse girando a más tardar el próximo miércoles, ya está hecha, la remuneración se paga el 21 de agosto, ahí se va a ver reflejado los descuentos de los profesores que han hecho huelga en julio”, manifestó.

Los descuentos, correspondientes a las inasistencias de agosto, se aplicarán en setiembre. Y es que los pagos en el sector se aplican 30 días después de la fecha correspondiente.

ASISTENCIA. El reporte de asistencia de julio terminó con el 53% de faltas a nivel regional y en el consolidado del GRA del jueves último, las inasistencias bordeaban el 68%, mientras que el 14 se cerró con 56%.

Rospigliosi destacó que hay un 15% de docentes que estaban en huelga y que progresivamente se están reincorporando a sus aulas. El retorno de vacaciones contribuyó a esta situación en las UGEL de Caravelí, La Unión, Castilla y Condesuyos, así como en las UGEL de La Joya, Norte, Sur, Islay y Camaná.

MESA. Por su parte, el dirigente del SUTE, Walter Andía, manifestó que esta medida “enardecería a los maestros”. Alargar la huelga, dijo, significaría que los escolares pasarían al tercer bimestre sin haber cumplido la cuarta y quinta unidad del año académico. “Si cancelan los descuentos, nosotros estaríamos debiendo clases y seríamos responsables de la recuperación con una recandelarización”, enfatizó.

El dirigente aseguró que hoy se instala la mesa técnica con el Gobierno Regional de Arequipa para la atención de las demandas que no fueron consideradas por el Ejecutivo en reuniones sostenidas en Lima.

Esperamos que representantes del Minedu lleguen a esta mesa para debatir soluciones a los documentos presentados al presidente Kuczysnki como a la gobernadora regional, Yamila Osorio”, dijo.

Refirió que estas mesas las dispuso el Minedu en cada una de las regiones, sin embargo, Arequipa no suscribió el acta de acuerdos para levantar la huelga.

Walter Andía acotó que esperan que el Minedu emita el decreto supremo que indique el aumento para un sueldo básico de 2 mil 100 soles, así como que se establezca un cronograma para destinar el 6% del PBI al sector Educación en el 2018.

TAGS RELACIONADOS