Emotiva escenificación de la muerte de Mariano Melgar en Umachiri
Emotiva escenificación de la muerte de Mariano Melgar en Umachiri

La Batalla de Umachiri fue la culminación de la rebelión de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua por la Independencía del Perú, cuyo punto de partida fue el 3 de agosto de 1814.

Luego de la victoria de los rebeldes en la Batalla de la Apacheta, donde fue capturado el intendente Moscoso y al mariscal Francisco Picoaga que fueron fusilados el 19 de enero, el ejército revolucionario marchó a Puno.

El 11 de marzo de 1815, a las 3 de la tarde, el ejército realista con el brigadier Ramírez cruzó el río Llalli y se encontró frente a frente con el ejército de Pumacahua, armado con hondas, lanzas, pistolas y sables.

Los realistas derrotaron a los rebeldes causando miles de muertes, sobrevivieron Mateo Pumacahua y Mariano Melgar. Se condenó a Pumacahua a morir decapitado, Mariano Melgar fue fusilado al día siguiente en el mismo campo de batalla (Macarimayo) junto a otros patriotas.

ESCENIFICACIÓN. La tarde del último miércoles, este hecho de la historia fue escenificado en Macarimayo (Umachiri - Puno) por el artista arequipeño Carlos Ghersi y decenas de personas, en medio de una emotividad que refleja el sentimiento patriótico de quienes hoy viven gozando de la libertad que aquellos peruanos no conocieron.

AREQUIPA. En la plaza de Umachiri del distrito de Mariano Melgar, ayer se escenificó el fusilamiento del prócer. Los actores de diferentes grupos de teatro, mostraron el cortejo de Melgar a su adorada Silvia y el rechazo de ella.

También pusieron en escena la insistencia de su padre para que el ilustre joven se convirtiera en cura y olvidara a Silvia.

De igual forma, su unión a las filas de Mateo Pumacahua y finalmente su fusilamiento narrado así:

El cura: “Mariano, hijo, el mariscal Ramírez quiere darte una oportunidad. Eres un hombre inteligente, solo tienes que jurar tu lealtad al virrey”.

Mariano Melgar: “Yo no juro algo que no voy a cumplir, voy a morir por la libertad de la patría...” y los disparos se oyeron, mientras Melgar se desvanecía.

Carlos Ghersi considera que Melgar pudo ser el primer presidente del país, por su capacidad intelectual.