Gobernadores sin injerencia en proyectos mineros
Gobernadores sin injerencia en proyectos mineros

Sea por ganar los votos de quienes se oponen a la minería o porque están convencidos de que los proyectos mineros como Tía María y Zafranal no son favorables para la región, los candidatos al Gobierno Regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica y Javier Ísmodes, más de una vez indicaron que ambas inversiones no deberían ir.

Sin asumir posturas extremas, Ismodes argumentó que los proyectos no pasarán mientras no exista la licencia social. Sin embargo, quien hasta el momento mostró una posición radical de rechazo, aunque a la vez dijo no ser antiminero, es Cáceres, quien asegura que el proyecto de cobre, Tía María de la empresa Southern no va, porque no cuenta con el respaldo de los habitantes y porque generaría un impacto ambiental.

Este mismo rechazo evidenció al proyecto de extracción de cobre y oro Zafranal, por el uso del agua proveniente de las filtraciones de Majes I. Sin embargo, la postura que asumen no es significativa, porque la viabilidad o la paralización de los proyectos mineros no depende de los gobernadores, por no ser de su competencia la gran minería.

COMPETENCIAS

El asesor del Ministerio de Energía y Minas, Vladimir Bustinza, recordó que la mediana (350 mil a 5 mil toneladas) y la gran minería (más de 5 mil toneladas) son competencia del Gobierno Nacional, tanto las autorizaciones como las fiscalizaciones, a través de los ministerios y organismos fiscalizadores como OEFA.

Los gobiernos regionales solo tienen injerencia en la pequeñas minería y en la artesanal. Tanto Bustinza como el sociólogo Alipio Montes, resaltan que la intervención oportuna de los gobernadores o de cualquier vecino para observar, cuestionar, rechazar o sugerir cambios es en la etapa de publicación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En este momento, Tía María, un proyecto ubicado en el distrito de Cocachacra en la provincia de Islay, ya cuenta con todos los estudios aprobados, mientras que Zafranal está a punto de presentar la cuarta modificatoria del EIA Semidetallado.

El gerente de Gestión Social de Zafranal, Marco Balcázar, la semana pasada informó que al siguiente año se presentará el EIA y que el agua que usarán, probablemente sea la desalinizada de las filtraciones de Majes Siguas I.

Zafranal es un proyecto ubicado entre los distritos Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente.

“La decisión si va o no va, no es del gobernador, sino de la población. Lo que hace es solo demagogia, porque no tiene la capacidad para decidir”, enfatizó el sociólogo Alipio Montes, en relación a la postura de Cáceres Llica.

Montes y Bustinza reconocen que ambos proyectos son significativos para el movimiento económico de la región en la generación de impuestos, en el canon minero y la generación de puestos de empleo.

El sociólogo, resalta además, que es necesario que los proyectos tengan el respaldo de las comunidades y es por ellos que los empresarios deberían negociar más, acceder más a las necesidades de los pueblos, con un diálogo horizontal y no generar enfrentamientos.