Las micro y pequeñas empresas también enfrentan el impacto de la inseguridad, la extorsión y las consecuencias de los créditos “gota a gota”. Graciela Nayhua, presidenta de la Cámara de Comercio Mipyme del Sur, señaló que el 2024 se reportaron casos de extorsión que afectaron al menos a 8 emprendedores.
Aseguró que hay más casos, pero prefieren no denunciarlo por temor a las represalias y poner en riesgo la seguridad de sus familiares. La dirigente confirmó que hay microempresarios que sí estarían pagando cupos de supuesta “seguridad”. Lamentablemente, no denuncian por temor a las consecuencias.
Las amenazas se darían por mensajes intimidantes, precisando que conocen los movimientos de sus actividades económicas y los de sus parientes.
En ese mismo sentido, el gerente de la Cámara Mipyme, Jorge Reyes Lujan, indicó que, hasta hace unos años, la corrupción en el sistema público era el principal enemigo de los micro y pequeños empresarios, pero ahora se ha sumado la inseguridad ciudadana.
“Lamentablemente, están siendo extorsionados, coaccionados”, dijo ayer, luego de un reconocimiento que hicieron a las emprendedoras, en el marco del Día de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo
AYUDA
A decir de Graciela Nayhua, los microempresarios aún no se recuperan del impacto de la pandemia, porque el 90% habría quedado con deudas y no pueden acceder al crédito formal.
Ante la inaccesibilidad al crédito bancario, los pequeños empresarios recurrieron al crédito informal, pero ahora son víctimas de amenazas.
Debido a esta situación, la representante de los pequeños empresarios, solicitó al gobierno central un salvavidas de créditos con intereses bajos, los cuales les permitirían superar la crisis económica en el que viven.
FERIA MYPE
Los Mipyme participarán en el Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (Flit).
VIDEO RECOMENDADO:
