Imagen
Imagen

La Junta de Usuarios de Majes I advirtió el serio riesgo que representan las rajaduras existentes en el canal y túnel N° 9 Achoma, aducción Tuti, para el proyecto Majes I y II. Carlos Lozada, vocal de la Junta de Usuarios de Majes, indicó que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), se desentendió del problema del ducto, y que en cualquier momento podría fracturarse. “Son veinte mil hectáreas de terreno agrícola entre Majes, Siguas y Santa Rita que dejarían de regarse en caso que el canal colapse... las autoridades están advertidas”, manifestó Lozada.

MAJES II. El vicepresidente de la junta, Sixto Paredes, explicó que el problema es más complejo. “El proyecto Majes Siguas II podría peligrar con la fractura de este canal que servirá para irrigar las 38 mil hectáreas del proyecto”. Sostuvo que por el canal discurre en la actualidad 12 metros cúbicos por segundo (existiendo filtraciones), pero cuando se ponga en funcionamiento Majes II, canal y túnel deberán soportar 34 metros cúbicos.

Con las grietas existentes a lo largo de 20 kilómetros (en 300 metros agudizados), la Autodema tiene la obligación de realizar los estudios geológicos para determinar la forma de solucionar las fallas en la zona, precisó Paredes. El exdirector de la Autoridad Administrativa del Agua, Ronald Fernández, ante una eventual fractura y para evitar un desabastecimiento de agua, sugiere la construcción de una represa. “La represa tendría que ser construida en Siguas con una capacidad de 30 millones de metros cúbicos para situaciones de emergencia y mantenimiento o reconstrucción de canales y túneles”, explicó. Dijo que la inversión sería de 200 millones de soles y garantizaría la irrigación del proyecto Majes I y II, los cuales no gozan de la seguridad de riego con la existencia de las grietas.

Ante la carencia de estudios técnicos sobre las grietas en canales y túneles, no se puede calcular la inversión para reparar el ducto.