Huaico sepulta a mineros en socavón (CRÓNICA)
Huaico sepulta a mineros en socavón (CRÓNICA)

Los ojos de la región miran a . Ocho mineros quedaron atrapados en un socavón tras la caída de un huaico en la minera Chinchilico Perú SAC que se localiza en el centro poblado Purísima, distrito de Bella Unión.

El asentamiento minero opera en un cerro escarpado de esta jurisdicción y se localiza a siete horas de viaje por tierra desde la capital de la región.

Llevan bajo tierra más de 48 horas, mientras sus familiares piden la inmediata intervención de las autoridades para poder rescatarlos con vida.

BAJO TIERRA. El lunes 16 de enero por la tarde, caía una incesante lluvia y quince mineros se encontraban extrayendo oro a unos 100 metros bajo tierra. De repente, unos gritos alertaron del ingreso de agua y piedras por la chimenea y bocaminas, lo que desató el terror entre los trabajadores que desesperados comenzaron a salir a la superficie. Siete lograron escapar de la inundación, mientras que ocho habían quedado sepultados.

El representante legal de la empresa, Juan Carlos López, se trasladó a la comisaría de Acarí para pedir el apoyo de la Policía, a la 01:00 de la madrugada del martes. Cuatro horas después, un grupo de agentes se trasladó a la zona para emprender la labor de rescate. La naturaleza agreste y la vías destruidas producto de las lluvias hacían difícil llegar hasta el lugar del desastre.

El capataz de la mina, Manuel Quintanilla Soto, de 49 años, informó que ocho mineros estaban atrapados en el socavón, debido a que el agua había inundado la galería de ingreso y salida .

Los afectados son: Antonio Bequer Lobón Mercado (20), Eduardo Laura Chiclla (21), Eduardo Urquia Tonama (32), Luis Alberto Huaraca Núñez(26), Gilbert Antoy Ayala (22), Yeltsin Flores Paico (22), Alberto Huamán Jiménez (45) y Ángeles Martínez Núñez (32). Éste último emergió del agua en pleno rescate. Eran las 8: 30 de la amañana y siete mineros aún seguían enterrados. No obstante, desde la zona insistían que habían todavía ocho atrapados.

AYUDA. Las esposas y los hijos de los mineros afectados buscaron ayuda en Nazca - Ica, debido a que está a 30 minutos del centro minero. Sin embargo, la Compañía de Bomberos no contaba con una motobomba capaz de succionar el lodo.

La respuesta tuvo que llegar de . El consejero por Caravelí, Miguel Cárcamo, informó que un helicóptero de la Fuerza Aérea trasladaría la ayuda consistente en siete bomberos especialistas en rescates que están al mando del jefe del Grupo de Rescate Urbano - USAR de Arequipa, comandante CBP Gustavo Carrasco.

El jefe de la Séptima Comandancia de la Compañía de Bomberos de Arequipa, Jorge Martínez, dijo a RPP Noticias que el equipo recorrerá un camino de trocha alrededor de dos horas para llegar a la mina.

Asimismo, la empresa Sedapar facilitaría una bomba sumergible para extraer el agua del socavón. El equipo sería transportado a través del helicóptero. Aunque, horas después se informó que la nave no logró aterrizar debido a las fuertes lluvias.

En tanto, el gerente de Energía y Minas, Vladimir Bustinza, partía a la zona junto a dos expertos en ingeniería del Ministerio de Energia y Minas y un supervisor en Seguridad y Salud, para verificar la magnitud del desastre.

Según indicó, la mina Chinchilico Perú SAC se encontraba en proceso de formalización, tal como lo exige la norma.

No obstante, su visita sería para constatar si el incidente habría sido producto de la fuerza de la naturaleza o de una presunta negligencia.

VIVOS. Hasta la noche del miércoles, el fiscal de Camaná Javier Mariño, quien también se trasladó a la zona de la tragedia, logró entablar comunicación con los mineros atrapados.

Mediante el uso del código morse, los obreros habrían informado que dos hombres perdieron la vida, aunque el magistrado indicó que no se hará ninguna confirmación hasta tener los cuerpos a la vista.

Aunque el gerente de Salud, Gustavo Rondón Fudinaga, adelantó que habría cuatro personas fallecidas. No obstante, este último dato tampoco ha sido confirmado.

TAGS RELACIONADOS