Imagen
Imagen

Un grupo de especialistas del área de Investigación en Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), inspeccionaron el cráter del volcán Sabancaya en dos oportunidades en los últimos cinco días.

La visita de reconocimiento estuvo a cargo del MSc. Nino Puma y del Téc. Rolando Chijcheapaza, personal destacado por el IGP. La primera inspección se realizó el 03 de noviembre, ascendiendo por el flanco sur del volcán y llegaron  a la cumbre a las 10:00 horas. Ambos especialistas permanecieron una hora en el cráter, tomando fotografías y muestras para su posterior análisis.

La segunda visita se realizó el  jueves 06 de noviembre, el personal del IGP subió igualmente por el flanco sur del volcán, permaneciendo una hora en el cráter. En ambas excursiones los especialistas observaron la emisión constante de gases de coloración azulina (SO2), los cuales se elevaron hasta una altura aproximada de 300 metros.

Estas eyecciones, según los profesionales del IGP, indican que existen distintos fluidos magmáticos en constante movimiento. Además visualizaron la expulsión constante de gases de coloración blanquecina (vapor de agua), los cuales forman columnas espesas que se elevan a cientos de metros de la cima del volcán.

A parte de estas inspecciones al cráter, desde el pasado 27 de octubre se realizaron pruebas geofísicas de medición de Potencial Espontáneo en todo el área del volcán Sabancaya, trabajo conjunto con la Universidad de La Reunión- Francia y con el Ingemmet. Estos experimentos finalizaron hoy, con lo cual se espera obtener un mejor panorama acerca de la situación del sistema hidrotermal del macizo.

Es necesario mencionar, que la actividad sismovolcánica  es monitoreada por el IGP por medio de 18 estaciones sísmicas (15 en tiempo real + 03 estaciones temporales). Tres de ellas, son estaciones telemétricas (tiempo real) que están situadas muy cerca al cráter, además de una “antena sísmica”.