Impericia de chofer de tráiler cisterna ocasionó derrame de GLP en 2014
Impericia de chofer de tráiler cisterna ocasionó derrame de GLP en 2014

Peritos expertos determinaron que la causa de la deflagración que causó la muerte de cuatro personas en la variante de Uchumayo en junio del 2014, fue la impericia del conductor de la cisterna, Celestino Salinas Salas.

El Informe Técnico Infográfico N° 09-2015, a cargo de los peritos Milton Hinojosa Delgado y Luis Loayza Mantilla, concluye en que el factor predominante para la fuga y expansión del material peligros o (GLP) fue ocasionado por la manipulación previa de la válvula de carga y descarga del tanque, siendo factor contributivo la imprudencia del conductor al transitar por una vía en trabajo de mantenimiento no apta para unidades de carga, por lo que no pudo maniobrar con destreza la máquina y chocó contra una estructura metálica.

PERITAJES

Esta conclusión es apoyada por el Dictamen Pericial Fisioquímico N°67-2014, realizado por el suboficial José Maquera Bustinza, ingeniero químico y perito en ingeniería forense, y apunta lo siguiente:

1) El fuego comenzó en el extremo posterior de la cisterna.

2) Una fuente e calor comenzó el incendio, hubo una cadena de reacción.

3) El origen del siniestro fue generado por el GLP derramado y acumulado en el área de desmonte de tierra próximo al zanjón donde se detuvo la cisterna y el elemento ignitor fue una chispa proveniente de un vehículo estacionado en el lugar del desmonte.

4) El GLP se derramó por la manipulación previa de la válvula.

5) El GLP se dispersó en 200 metros por unos 35 minutos hasta la combustión.

6) El impacto de la zona posterior de la cisterna no influenció en el desenrosque de la cañería de carga del GLP.

7) La propagación del incendio se dio por los procesos físicos de transferencia de calor, radiación y conducción.

En sus declaraciones, el chofer indico a la Fiscalía que cuando viró hacia un costado en la vía en mención, chocó contra un buzón y fue ahí cuando notó que la fuga de gas había comenzado.

TESTIMONIOS

El bombero Alex Mendoza Vizcardo, en su manifestación ante el Ministerio Público, detalló que conocida la situación, los efectivos de la compañía se dirigieron hacia el kilómetro 4.5 en la Variante de Uchumayo donde estaba el tanque de gas, ligeramente ladeado y parado en una pista de subida, a unos 150 metros de distancia del coche de los bomberos, donde se detuvieron en precaución y apagaron los celulares para evitar alguna chispa. Junto a sus compañeros vieron el derrame de gas y decidieron alejarse. Al intentar retroceder, notaron que una camioneta se había estacionado detrás de ellos y que el chofer no estaba, por lo que no pudieron moverse. Luego vieron delante al equipo de reporteros de TV UNSA, Mitzu Alvarado y Carlos Juárez, unos segundos después sucedió la explosión.

Otro de los bomberos, Miguel Ángel Amaru, detalló en su testimonial que detrás del auto de los bomberos se había estacionado la camioneta de TV UNSA. Lo que sucedió después fue la explosión, el incendio y la identificación de los heridos.

RESPONSABLES

La Fiscalía Penal Corporativa del Módulo de Hunter halló la culpabilidad del conductor por los elementos ya mencionados, pero también considera responsables solidarios a la empresas propietaria del vehículo cisterna y aseguradoras Beneton Trans EIRL, Mapfre y Pacífico Peruano Suizo.

En su manifestación, Jhon Rivera Tapia, trabajador de Beneton, indicó que el día del accidente fue el coordinador de transportes de la empresa, José Sánchez, quien le informó del percance de la cisterna y salió a dar el auxilio. Al llegar al lugar, notó el derrame y procedió a cerrar el paso de vehículos colocando conos en la pista, pasaron unos 15 minutos hasta que llegaron los bomberos e hicieron señas para que se alejaran, luego llegó la camioneta de TV UNSA y se estacionó detrás del coche de los hombres de rojo, bajaron los periodistas y se dirigieron a la zona de peligro. 

El fiscal Luis Enrique Ruiz Caro Pérez revisó copia de la póliza de seguros de la empresa Mapfre por la empresa Beneton, que alcanza a 300 unidades impositivas tributarias, suficientes para el pago de la reparación civil solidaria que se ha fijado en 360 mil para el caso de tres de los fallecidos y 300 mil para el caso de los 6 heridos.

Delitos. Los delitos a sancionar son homicidio culposo, peligro común y lesiones culposas graves

TAGS RELACIONADOS