Índice de pobreza en el Perú seguirá alto si no se permite la inversión minera
Índice de pobreza en el Perú seguirá alto si no se permite la inversión minera

Invertir mil millones de dólares en actividades mineras genera por lo menos 440 millones de soles como Producto Bruto Interno (PBI) adicionales en la economía nacional, expuso Jorge Merino, exministro de Energía y Minas del Perú y presidente del encuentro social de Perumin.

Ayer estuvo en  para participar en el ciclo de conferencias Rumbo a Perumin el Paraninfo, efectuado en la Universidad Nacional de San Agustín.

Esta inversión permite reducir el nivel de pobreza del Perú, pues desde que se registró el boom del cobre a inicios de los noventa, la pobreza ha ido disminuyendo significativamente, agregó.

Este repunte minero permitió que el PBI per capita pasara de 5 mil a 12 mil dólares el 2015. La extracción del cobre representa el 61.3% del potencial minero del país.

POBREZA. En el 2009 habían 225 distritos con pobreza por encima de 80% de sus habitantes. En el 2010 fueron 486 comunas con pobreza por encima del 60%, en el 2011 fueron mil 13 distritos por encima del 40%. Actualmente el promedio nacional es de 23.9%.

Merino indicó que uno de las principales obstáculos para reducir la brecha social es el impedimento a la inversión minera. “En las zonas pobres la oposición viene de operaciones políticas”, apuntó.

Manifestó que en las regiones Apurimac y Cajamarca, se registraron un aumento en los índices de pobreza. En Apurimac fue del orden del 9.9% hasta el 2014, mientras que Cajamarca bajó en -1.6 por el rechazo a la extracción de minerales en la zona. “La inversión minera permite que los pueblos donde se desarrolla también crezcan”, dijo.

“No se puede perder la oportunidad de explotar lo que se tiene. Se tienen que destrabar algunos proyectos. Hay inversionistas que quieren apostar por el Perú”, enfatizó el especialista.

Producción. En el norte del Perú se produce el 35.99% de producción minera, en el centro 7.5% y en el sur 57.16%.