Imagen
Imagen

El proceso eruptivo del volcán Sabancaya continúa en incremento y con el tiempo terminará con explosiones, similares a las del Ubinas.

“¿En cuánto tiempo? No lo sabemos”, dijo el responsable del Observatorio Vulcanológico de Ingemmet (OVI), Marco Rivera.

Explicó que las emisiones de gases pasaron de 1200 a 2 mil metros de altura. Además, se estima que el gas magmático suba, pero se desconoce en que tiempo.

Los microsismos de tipo vulcanotectónico que no llegan a un grado, son entre 30 y 40 por día.

EPISODIO. La mayor preocupación llegará en el momento en que se observe la deformación o ensanchamiento del cráter, lo que indicaría el ascenso del magma. De igual forma, la emisión de cenizas.

Este último episodio contaminaría a los caseríos cercanos como Sayay o distritos de la provincia de Caylloma como Huambo, Cabanaconde, Maca, Achoma, Madrigal, Coporaque, Madrigal, Lari y la capital Chivay, pero dependerá de la dirección del viento.

TRABAJO. Marco Rivera mostró su mayor preocupación por la falta del plan de evacuación y contingencia, agravada por el ingreso de nuevas autoridades ediles.

“En estos momentos, ya deberían contar con el plan y tener designados a los responsables de las comisiones, saber hacia dónde evacuarían, pero tomando en cuenta que son autoridades y funcionarios nuevos, deben empezar de cero”, manifestó.

Los gobernantes locales y servidores necesitan conocer el avance de los trabajos realizados en el mapa de peligro y las funciones que deben asumir, respecto a la erupción del volcán.

Para ello, Ingemmet se prepara para iniciar los talleres de campo y en el menor tiempo posible para evitar graves consecuencias.
Ingemmet exhorta a nuevas autoridades a trabajar en plan de evacuación

TAGS RELACIONADOS