Volcán Sabancaya tuvo 37 mil explosiones en 4 años de erupción
Volcán Sabancaya tuvo 37 mil explosiones en 4 años de erupción

Refuerzan el monitoreo de los dos volcanes más activos del Perú, Sabancaya y Ubinas, con la instalación de dos equipos multigas para estudiar la composición química de los gases y el flujo de las fumarolas.

El investigador científico del Instituto Geofísico del Perú, Marco Rivera, informó que se conocerán los valores existentes en tiempo real de los componentes químicos de los gases como el dióxido de carbono, dióxido de azufre y consecuentemente detectar la cantidad y proximidad del ascenso del magma.

“Nos ayuda a complementar el monitoreo para detectar con anticipación la erupción de un volcán. Mientras más alta sea la concentración de los elementos, quiere decir que hay mayor volumen del magma”, manifestó el especialista.

Los instrumentos de medición aún son calibrados, pero los primeros reportes indican que en el caso del Ubinas no hay motivo de preocupación, porque no hay registro de gases, por lo tanto, tampoco el registro o ascenso de magma, mientras que en el Sabancaya la erupción continúa con la misma intensidad de los registrados durante el 2020. En la última semana se han registrado entre 50 y 50 explosiones por día.

El equipo instalado en el volcán Sabancaya está ubicado a 1.5 km de distancia del cráter y en el caso del Ubinas ubicado en Moquegua, está en la misma caldera del volcán.