Coordinador territorial del programa Aurora en Arequipa  afirma que el 65 % de las víctimas han sufrido agresión  psicológica. (Foto: Difusión)
Coordinador territorial del programa Aurora en Arequipa afirma que el 65 % de las víctimas han sufrido agresión psicológica. (Foto: Difusión)

En el distrito de Alto Selva Alegre instalaron la mesa de trabajo para reducir las cifras de violencia contra la mujer y de esta manera bajar la incidencia de casos que llegan al  Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Miraflores, que es el segundo con mayor cantidad de casos atendidos a nivel nacional.

Erick Pumacayo, coordinador territorial del programa Aurora en Arequipa, informó que el CEM Miraflores tiene cobertura en distritos como Alto Selva Alegre y Mariano Melgar. Hasta la fecha lleva más de 1,500 procesos de violencia contra la mujer  que fueron atendidos, seguido por Cerro Colorado con 1,400.

LEA TAMBIÉN: Policías rescatan a dos jóvenes que descendían del Misti

“La violencia psicológica es de mayor porcentaje en un 65 %, la violencia física en 30 % y 5 % violencia sexual. Las comisarías reportan los casos, nosotros atendemos y derivamos a los centros de salud”, señaló.

El especialista informó que durante la pandemia de la COVID-19 el CEM nunca  dejó de atender a las víctimas porque los ataques sucedieron incluso con mayor frecuencia que antes de la emergencia sanitaria.

LEA TAMBIÉN: Captan a 10 médicos y personal asistencial ebrios en área de triaje COVID-19 en hospital de Arequipa (VIDEO)

“Con relación al 2019, ahora tenemos más casos porque llegamos a más personas, confían en nosotros y atendemos los casos. Las mujeres están empoderadas para poder denunciar, demuestra que ya no están dispuestas a callar, están denunciando”, apuntó.

La Micro Red de Salud de Alto Selva Alegre (ASA) reportó de enero a noviembre dos mil 844 casos de violencia familiar, que también involucra a menores  y ancianos, siendo el rango de edad de 30 a 59 años el más afectado, con 1867 casos.

LEA TAMBIÉN: Investigados por Los Hijos del Cóndor dan sus últimos descargos antes de veredicto

María Flores Carpio, jefa de seis centros y puestos de salud de ASA, señaló que realizaron tratamiento a mujeres víctimas de violencia que presentaban síntomas de depresión y ansiedad, pero falta personal en el área de psicología.

La mayor parte de los casos en el distrito están situados en la parte alta del distrito, por Huarangal, Independencia, Bella Esperanza, entre otros. Debemos fortalecer la autoestima de la persona para luchar con la violencia y necesitamos psicólogos”, refirió.