El eclipse parcial del sol es un espectáculo que se podrá observar desde diferentes ciudades del Perú, pero desde el sur del país como Arequipa, Tacna, Moquegua, el oscurecimiento será mayor. En Arequipa será entre las 14:30 y 16:50 horas, pero la mejor hora para el ecplise será aproximadamente a las 15:45 horas.
Para vivir esta experiencia que consiste en la ubicación de la luna entre el sol y la tierra que provoca una sombra sobre la superficie del planeta, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) instalará un telescopio en el estadio del distrito de Sachaca para que los pobladores puedan observar el fenómeno. Se espera la atención de aproximadamente 2 mil personas.
El investigador científico del IGP, Nóbar Baella explicó que desde la Ciudad Blanca el 60% del sol será ocultada, mientras que en las ciudades de Chile y Argentina será un eclipse total, es decir el 100%.
El Igp entregará lentes especiales para observar el ocultamiento del sol y así evitar daños, pues los lentes del sol u otros objetos como vidrios ahumados no serán suficientes para evitar los daños del brillo del sol.
El próximo eclipse solar parcial será el 14 de diciembre del 2020, el eclipse solar anular el 26 de enero del 2028, mientras que el eclipse total del sol será el 11 de mayo de 2059.
PELIGROS
El espectáculo será hermoso, pero el astrónomo Nóbar Baella informó sobre lo peligroso que es observar este hecho de forma directa, sin protección o bajo la pantalla de una cámara móvil o fotográfica.Observar de forma directa puede causar la ceguera de la persona, porque los brillos afectan a la retina y esta no tiene nervios. Los daños son irreversibles.
Los lentes de sol no protegen porque el brillo del sol es muy poderoso. Tampoco es recomendable fotografiar o filmar, porque dañará su equipo, debido a la energía que y la luminosidad que emite el sol.