Javier Velásquez Quesquén: APRA busca el camino que le dé el triunfo
Javier Velásquez Quesquén: APRA busca el camino que le dé el triunfo

Javier Velásquez Quesquén critica duramente al presidente Ollanta Humala y asegura que Alan García sería el mejor reemplazo en el Gobierno.

¿Cuál es el trabajo que está realizando el APRA para participar en las próximas elecciones? 

Estamos impulsando la campaña en Arequipa para lograr que Alan García sea el próximo presidente del Perú.

¿Por qué solo Alan García. No hay otro candidato en el APRA?

Te lo explico metafóricamente; cuando uno va a jugar un partido en la política, pone a su mejor cuadro. Nadie tiene la experiencia, las habilidades y bagaje de Alan García. Por algo, en 85 años del APRA, ha sido capaz de llevar al partido al gobierno.

¿Cómo se elegirá a los candidatos para las vicepresidencias? 

A fin de mes, los 450 delegados electos a nivel nacional se reunirán en Lima. Ellos definirán a estos candidatos.

¿Y los candidatos al Congreso?

Se sabrá en enero. El veinte por ciento será cubierto por invitados.

¿Qué militantes arequipeños han mostrado su interés de postular para ser congresista? 

No me gustaría mencionar nombres. Hay nueve precandidatos, entre ellos gente nueva. Se va a cumplir con la cuota de mujeres y jóvenes.

El APRA no ha tenido el apoyo en las últimas elecciones, ¿cómo van a revertir esa situación?

Arequipa es una plaza difícil. Hace unos años nos dieron la oportunidad de gobernar en la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional, pero los desencuentros y las confrontaciones nos han puesto en una situación difícil, la cual lamentamos.

¿Se refiere a Daniel Vera y Yamel Romero?

Sí. Estos incidentes no deben volver a pasar. Le ofrecemos a todo el país un hombre con experiencia.

¿Cuál es la situación de Daniel Vera?

Él se encuentra actualmente suspendido de sus derechos partidarios hasta que se aclare el tema Oncoserv.

¿Qué opina de todos estos cuestionamientos a la candidatura de Alan García?

Es el miedo de nuestros adversarios. Saben que cuando esté oficialmente inscrito, el respaldo se comenzará a ver en las encuestas. Esto de llamarlo el tío Alan, es una patraña que ya fue desmontada.

¿Por qué no votar por Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczinsky ni Alejandro Toledo? 

Keiko no tiene experiencia de manejo en el Estado. PPK habla de cambio, pero está vinculado a los distintos gobiernos desde los años ochenta. Todo en la administración pública parasitaria está vinculado a él. Que primero resuelva lo de su pasaporte americano.

En el caso de Toledo, pues solo postula para protegerse de las graves acusaciones que le han hecho, no tiene ninguna opción.

¿Considera que la izquierda logrará el consenso con su candidata? 

La izquierda tiene un alto nivel de eficiencia para autodestruirse. No considero que tengan opción alguna de ganar. No tienen una propuesta moderna.

¿Y Verónika Mendoza? 

En mi experiencia en el Parlamento no le conozco algo relevante en su gestión como congresista.

¿Cuál es la opinión que tiene sobre la gestión del presidente Ollanta Humala? 

El Perú ha improvisado una candidatura como la de Ollanta Humala que ha terminado siendo un rol castrense, porque Ollanta es comandante y Nadine (Heredia) su generala. Ha demostrado plenamente su inexperiencia e incompetencia.

¿Va a postular a la reelección?

Obviamente que yo quiero seguir siendo parlamentario, pero en noviembre se definirá. A mi no me gustaría ser parlamentario si Alan García no es presidente. El objetivo es que gane.

¿Qué opina de la gestión que tuvo Ana María Solórzano como presidenta del Congreso? 

Fue un desastre. Hizo que el Parlamento toque fondo en su desprestigio. Tan es así que por su gestión, el Nacionalismo perdió la presidencia de la Mesa.

¿Habrá alianzas en Arequipa con movimientos regionales? 

Hay conversaciones, pero aún no hay ningún acuerdo.