Jorge Vargas Prado y su  poemario en quechua en el Hay Festival
Jorge Vargas Prado y su poemario en quechua en el Hay Festival

Jorge Alejandro Vargas Prado llega al Hay Festival con sus poemarios en Quechua, Inglés y Español, para tener presentaciones El viernes 8 de noviembre a las 10:00 a.m., en el Instituto Cultural Peruano Alemán, estaremos junto a los escritores canadienses de origen indígena Carleigh Baker y Garry Gottfriedson, en conversación con la brillante periodista Ingrid Bejerman. Además, el domingo 10 de noviembre a las 6:00 p.m., en la Casona Tristán Ferro conversaremos sobre los lazos indígenas que unen toda América con el escritor canadiense Garry Gottfriedson y la aclamada poeta puneña Gloria Mendoza.


¿Cuándo decidió dedicarse a la literatura? Decidí estudiar la carrera de Literatura a los 14 años cuando estaba en tercer año de secundaria. Recuerdo que nuestro profesor de literatura nos asignó una tarea para las vacaciones: Escribir poesía. En ese momento yo estaba muy enamorado así que presenté unos poemas sentimentales que, de todos modos, tuvieron buenos comentarios de mi profesor. Aunque suene gracioso, ése fue el momento en que decidí cual sería mi profesión.

¿Hay algún escritor que haya sido o es su inspiración? aHan sido innumerables. En el colegio estaba fascinado por Oscar Wilde y Arthur Rimbaud. En la universidad, me deslumbró la obra de Oswaldo Reynoso, Manuel Scorza, César Moro, Gamaliel Churata, José María Arguedas, entre muchísimos otros y otras. También me interesé bastante en la literatura de vanguardia escrita en Arequipa. Escritores experimentales como Alberto Hidalgo, Federico Segundo Agüero o Mercedes Delgado me inspiraron bastante.

¿A qué se refiere cuando dice que debemos “reindigenizar el mundo” Me refiero a recuperar la conexión con nuestra Madre Tierra o Pachamama. Para el mundo andino, dicha conexión se establece principalmente en la chacra, es decir, a través de la producción de nuestros alimentos. Creo que todos los grupos humanos han tenido en algún momento de su historia, una profunda relación con la tierra. Entonces a eso me refiero con “reindigenizar el mundo”: volver a amar con gratitud a nuestra Madre Tierra y poder conversar con ella hasta aprender a producir alimento. Para el mundo andino estar en conexión con la naturaleza es estar en contacto con uno mismo y con nuestra comunidad. Creo que esta postura es fundamental de cara a las próximas crisis ambientales y sociales que se avecinan en todo el mundo debido al dominio de la cultura occidental. Aprender a trabajar la tierra, escuchar atentamente a las mujeres, aprender de nuestros ancestros y dejarle de comprar a los más ricos del mundo son algunas de las acciones que van de la mano con ese “reindigenizar” del que estamos hablando.

6.- ¿Qué es lo que tiene en mente o está próximo a producir ahora?

Actualmente estoy escribiendo una novela divertida y experimental. Contará la historia de tres grupos sediciosos que se revelan frente al orden establecido por el “hombre blanco” justo antes del fin del mundo. Por un lado, Proyecto Tarpuy y el Comando de peperas terroristas “Las Ñust’as Alquímicas” operan desde Cusco y, por otro, Iz*21 lo hace desde Seoul, Corea. Quiero hablar no solo de la magia y poesía del mundo andino, sino también de la industria del pop coreano, conocido como k-pop, que ha generado millones de seguidores alrededor del mundo. La industria del k-pop se caracteriza por la grave explotación laboral de sus artistas, así como por una obsesión enfermiza sobre la belleza que repercute en la salud mental de sus fans. Habrá mucho de surrealismo, de sensualidad y de música. Espero escribir una novela voluminosa de fácil lectura que llame rápidamente la atención y que nos ayude a cuestionar nuestros estilos de vida de cara a una crisis global que se avecina indetenible.

TAGS RELACIONADOS